PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

economía - MARTES, 3 DE ABRIL DE 2007


Ciudadanos de la ciudad de Ceuta. E.P.

SALARIOS / datos
 

“Hay que conseguir que los jóvenes acudan al sindicato no solo en momentos puntuales”

“Muchos no saben que cobran por debajo
del salario mínimo”, según Óscar Pérez
 

CEUTA
Rocío Maresco
rociomaresco@elpueblodeceuta.com

El responsable del área socioeconómica del Consejo de la Juventud, Óscar Pérez, se encuentra inmerso en la creación de un unidad intersindical para tratar la problemática del empleo en la Ciudad y la dificultad que entraña la emancipación juvenil. A los datos que aportaron desde el Observatorio Joven de la Vivienda (OBJOVI) se suman ahora los datos de un reciente informe ‘Salarios, precariedad y pobreza 1992-2004’, elaborado por el Observatorio socioeconómico de Comisiones Obreras. Este estudio revela que el 25 por ciento de los trabajadores ceutíes recibían una remuneración inferior al salario mínimo interprofesional en 2004, mientras que la media nacional se situó en el 27,4 por ciento. Pérez considera que para mejorar estas cifras es necesario implicar, sobre todo, a los jóvenes en las reivindicaciones laborales. “No nos sorprende, lo que habrá que hacer es denunciarlo porque vemos que los jóvenes no van al sindicato y no saben que realmente cobran por debajo del salario mínimo. Nuestro objetivo es que los jóvenes acudan al sindicato no sólo en el momento en que sufran un problema puntual sino también para que estén informados de aspectos tan básicos como el salario mínimo interprofesional. Como no hay cultura sindical, no saben lo que les corresponde”, indica.

El representante de CCOO en el grupo intersindical del Consejo de la Juventud reconoce que en su colectivo tienen constancia de datos “muy escandalosos”, como el nivel de paro de las mujeres jóvenes en Ceuta, que ronda el 40 por ciento. En el informe también se indica que la tasa de retribución inferior al salario mínimo es mucho más alta en el caso de las mujeres.

“Tenemos un empleo al que se le aplica mucho la precariedad, la temporalidad. Entonces lo que hay que intentar es acabar con esto, fomentar al menos el empleo fijo discontinuo. Nosotros estamos muy interesados en que no haya discriminación por edad o sexo, porque aparecen en muchos convenios clausulas que hacen referencia a estos aspectos. Hay que vigilar eso muy de cerca para que no ocurra”, insiste Pérez. En lo que medidas se refiere, el representante sindical explica que utilizan las herramientas a su alcance, por ejemplo, desde la Secretaría de Juventud trabajan a nivel trasversal, es decir, dentro de cada una de federaciones. “Por eso una de las razones de crear el grupo intersindical es que la Secretaría de Juventud es un órgano unipersonal, con lo que no tenemos directiva, no podemos tener trabajadores, somos un puesto singular en el que trabajamos todas las áreas”, dijo.

La creación del grupo intersindical se encuentra en la primera fase, es decir, en plena recogida de información para comenzar la campaña y la guía que se realizará en Ceuta sobre las necesidades de empleo. “La campaña que se hace desde el grupo intersindical del Consejo de Juventud de España es muy difícil de aplicar aquí. Nuestra intención es hacer una propia y trabajarla más a fondo. Entonces nos hemos reunido los tres sindicatos UGT, CC.OO. y USO y en breve comenzaremos la segunda fase, que sería elaborar el material con todos los datos recopilados”.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto