Los Gobiernos de trece Comunidades Autónomas han aprobado ya
los decretos de convocatoria de elecciones en sus
respectivos territorios el día 27 de mayo, jornada en la que
en todo el país, además, se elegirán alcaldes y concejales,
y en Ceuta y Melilla se renovarán las respectivas asambleas
Recordaremos que el Consejo de Ministros aprobó el pasado
viernes el Real Decreto de convocatoria de las elecciones
locales, en las dos ciudades autónomas y en los Cabildos
Insulares canarios. Todos los decretos se publicarán en los
boletines oficiales y entrarán en vigor, con lo que se
abrirá el proceso electoral, 54 días antes de la cita con
las urnas, como mandata la legislación.
El próximo día 27 de mayo se celebrarán elecciones en los
8.100 ayuntamientos y en las Comunidades Autónomas de
Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Aragón, Comunidad
Valenciana, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León,
Extremadura, Murcia, Islas Baleares y Canarias, que
renovarán sus respectivos parlamentos. Los ciudadanos
elegirán también las asambleas de Ceuta y Melilla, los
Cabildos Insulares de Canarias, los Consejos Insulares de
Baleares, el Consejo General del Valle de Arán, los Concejos
de Navarra y las Juntas Generales de los Territorios
Históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Los Parlamentos
autonómicos han celebrado ya sus últimas sesiones,
acumulando asuntos para sacarlos adelante antes de que
concluya el trabajo. Las iniciativas presentadas pero no
tramitadas han decaído y a partir de ahora, los legislativos
permanecerán en funciones. En cuanto a los ayuntamientos,
las corporaciones no se disuelven y siguen trabajando hasta
la misma campaña electoral, como es el caso del Gobierno
autónomo de Ceuta.
Plazos
Desde el mismo día 3 de abril y hasta el 17 de mayo, se
podrá solicitar el voto por correo, mientras que el plazo
para enviar la papeleta se prolongará hasta el día 23 de ese
mes, cuatro días antes de las elecciones.
Las creación de coaliciones electorales debe ser comunicada
a la Junta Electoral de Zona (JEZ) entre el 4 y el 13 de
abril y la presentación general de candidaturas se efectuará
entre el 18 y el 23. El día 25, los boletines provinciales
las publicarán y hasta el 27 de abril, la JEZ podrá
comunicar las irregularidades apreciadas de oficio o que
sean denunciadas. Los días 28 y 29 de abril son los
señalados para subsanar esas irregularidades, porque el día
30, las Juntas proclamarán todas las candidaturas y el día
1, el Boletín Oficial del Estado las publicará.
Contra las candidaturas no aceptadas se podrá interponer
recurso contencioso-administrativo del 2 al 3 de mayo y la
resolución firme e inapelable tendrá lugar del 3 al 5 de
mayo. Otra vía para esas listas que no sean admitidas es el
recurso de amparo al Tribunal Constitucional, para lo que el
plazo será algo más amplio, del 3 al 7 de mayo. El Alto
Tribunal deberá resolver antes del día 10 de ese mes.
También queda ya fijado el plazo para que los votantes
consulten en su ayuntamiento el censo electoral, entre el 9
y el 16 de abril y presenten reclamaciones sobre sus datos.
Y el sorteo de los miembros de las mesas electorales se
celebrará en cada consistorio entre el 28 de abril y el 2 de
mayo. Los designados recibirán la notificación antes del 5
de mayo, que podrán hasta el día 12 alegar si tienen alguna
causa que les impida ser miembros de la mesa.
|