Los medios de comunicación locales han desvelado algunos
aspectos del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
que la Ciudad ha solicitado a un consulting pese a que,
actualmente, carece de competencias en políticas
urbanísticas. El Gobierno ya ha informado de que el próximo
día 10 de abril se pondrá en marcha un grupo de trabajo
compuesto por representantes de Ceuta - el consejero de
Fomento, Juan Antonio Rodríguez Ferrón-, Melilla y del
Ministerio de Administraciones Públicas (MAP). Y ayer, la
consejera de Educación y Cultura, Mabel Deu, anunció que el
avance del PGOU se publicará “en breve” para que los
ciudadanos, tanto de forma particular como colectiva puedan
aportar sus sugerencias e ideas al proyecto para “diseñar
esa Ceuta que queremos todos”.
“Es un instrumento permitido por la Ley, es optativo, es
preliminar y técnico, donde no existe una política detrás,
sino que es un instrumento con el que queremos transmitir a
los ciudadanos para que todos puedan participar”, apuntó.
|
Príncipe Alfonso, una de las líneas de expansión
Las líneas maestras del Plan
General de Ordenación Urbana se basan por un lado en la
reconsideración de las líneas de expansión de la ciudad,
primando el borde sudoeste, a la altura de la Barriada
Príncipe Alfonso, en detrimento del Monte Hacho, que se
recupera como Suelo No Urbanizable; y por otro, en la
priorización de la utilización de las bolsas de suelo
disponibles en el suelo urbano con carácter previo a la
ocupación del nuevo Suelo Urbanizable propuesto.
El Plan propone una clasificación del suelo en la que se
reajusta el Suelo Urbanizable en beneficio del Suelo No
Urbanizable.
|