En la jornada de ayer, la sección VI de la Audiencia
Provincial de Cádiz en Ceuta sentó en el banquillo de los
acusados a la ex directora del Insalud en Ceuta, Malika
Abdeselam Al-Lal y a su esposo, Luis Morte Oliver, acusados
por un delito de estafa y prevaricación.
Los hechos sucedieron en 1997, mientras la acusada ocupaba
el cargo de directora del antiguo Instituto Nacional de
Salud, Insalud, ahora denominado Ingesa. Este cargo lo
ostentó desde 1997 hasta 2004, fecha en la que se inició el
proceso judicial y ella decidió acogerse a un periodo de
excedencia.
Ayer, durante el transcurso de la vista oral, Abdeselam y
Morte fueron declarados de conformidad, autores reconocidos
de los delitos de prevaricación, al haber utilizado su cargo
como directora del Insalud para integrar como personal fijo
del mismo a su marido, que en aquella época era facultativo
interino de la Cruz Roja, y por un delito de estafa, en
relación al cobro ilegal de un sueldo a raíz de esa nueva
labor que desempeñó Morte desde 1997, gracias al
nombramiento que le propició su esposa.
Malika Abdeselam ha sido condenada a una pena de un año de
prisión y siete meses de multa a tenor de 10 euros la cuota
diaria, lo que hace un total de 2.100 euros, por el delito
de estafa procesal y a siete años de inhabilitación de cargo
y empleo público por el delito de prevaricación.
Por su parte, el esposo, Luis Morte Oliver, ha sido
condenado también a una pena de un año de prisión y al pago
de una multa de siete meses a razón de 10 euros la cuota
diaria, lo que asciende a un total de 2.100 euros, por un
delito de estafa procesal.
La pareja tendrá que abonar además al Ministerio de Sanidad
Pública, a tenor de la responsabilidad civil subsidiaria,
una cantidad de 26.279`6 euros cada uno, en relación al
salario cobrado por los cargos que desempeñaron de forma
fraudulenta desde 1997.
Tanto los letrados de la defensa como la Fiscalía y el
letrado de la acusación particular mostraron su conformidad
con no recurrir la sentencia. La pena de prisión se
suspenderá por tanto, cuando los condenados abonen el pago
de la responsabilidad civil subsidiaria.
No acusan a Sánchez Mena
Al comienzo de la vista oral, tanto el Ministerio Fiscal
como el letrado del Ingesa, retiraron su acusación contra el
letrado del Insalud en aquella época, Francisco Sáchez Mena,
insistiendo en que la acusación formulada contra él no tenía
fundamento alguno, de hecho, el acusado ni si quiera se
personó ante el juez.
|
Se reduce la pena de 3 años de prisión
La totalidad de las penas que se
pedían para los dos acusados, Malika Abdeselam y Luis Morte,
se vieron reducidas por el Ministerio Fiscal y por la
Acusación Particular de forma importante, lo que facilitó la
conformidad de los hechos.
La Fiscalía pedía en un primer momento para la ex directora
una pena de tres años de prisión y nueve años de
inhabilitación de cargo y empleo público, que quedó reducido
a un año de prisión y a 7 años de inhabilitación.
Para Abdeselam los letrados de la defensa pidieron que la
inhabilitación no se aplicara sobre su empleo en la sanidad
pública, cuestión que se respetó.
Los acusados se enfrentan ahora a un proceso de sanción
administrativa dentro del área de la sanidad pública por
falsedad de documentos.
|