Como cada mes, la Plaza de la Constitución acogió a partir
de las 20:30 horas de la jornada de ayer, una nueva
concentración popular contra la violencia de género.
Esta vez, la cita tuvo que ser realizada el día 26, y no el
25 como viene siendo habitual, por cuestiones de calendario.
Rabea Mohamed, portavoz del Consejo Sectorial de la Mujer
explicó ante la escasez de asistencia que se viene dando en
las últimas tres concentraciones, que “nunca hemos valorado
el éxito o el fracaso de esta actuación atendiendo al número
de asistentes, pero sí es cierto que deberíamos intentar que
la gente de nuestro ámbito se involucre más en el tema y
acuda a las concentraciones, en este sentido supongo que no
lo estamos haciendo del todo bien”, indicó.
Desde el Consejo Sectorial se quiso insistir además en que
estas concentraciones se llevan a cabo como muestra del
rechazo de la sociedad ante la violencia de género y que
debe crearse un verdadero hábito en la sociedad para que la
población acuda a la movilización de manera concienciada.
“En este sentido es donde estamos realizando un mayor
hincapié, de ahí que estemos barajando la posibilidad de
llevar a cabo las concentraciones en las distintas barriadas
de la localidad, para tener una incidencia social mayor”,
explicó Rabea Mohamed.
Desde el Consejo se anunció el hecho de que para la próxima
reunión que se lleve a cabo la Federación Provincial de
Asociaciones de Vecinos, FPAV, ellas expondrán el tema en
busca de una aprobación.
“Esperamos una respuesta para la concentración del próximo
mes”, concluyó la portavoz.
|
“Reivindicamos leyes menos electoralistas y más
conciliadoras”
Rabea Mohamed, portavoz del
Consejo Sectorial de la Mujer, explicó a tenor de la
reciente aprobación de la Ley Orgánica para la igualdad
Efectiva entre Hombre y Mujeres, que se trata de una medida
“positiva pero que se ha aprobado de forma demasiado rápida,
por lo que quizás responda más a una actitud meramente
electoralista”.
La portavoz indicó además que pese a que esta nueva ley
contempla numerosas mejoras en la conciliación de la vida
laboral y familiar, “las mujeres todavía nos encontramos con
serios problemas en este sentido, por lo que seguimos
demandando más ayudas y medidas conciliadoras”, concluyó.
|