Las inversión en medidas para el desarrollo de la sociedad
de la información y otros incentivos a las Pequeñas y
Medianas Empresas (PYMES) locales; la ampliación de la
superficie del Puerto para que pueda sostener su actividad
frente a la creciente competencia de Algeciras y Tánger, y
la ejecución de proyectos de rehabilitación urbana y rural
se llevarán la parte del león de los 83,1 millones de euros
que la ciudad autónoma recibirá durante el próximo sexenio
en el marco de los Programas Operativos de los Fondos
Sociales Europeos (FSE, 12,8 millones de gasto total
subvencionable) y de los Fondos Europeos de Desarrollo
Regional (FEDER, 70,3 millones).
En concreto, según explicó ayer el consejero de Economía,
Emilio Carreira, en una pormenorizada presentación ante los
medios, la Ciudad ha propuesto a la Administración General
del Estado, que gestionará el 60% del total de estas
partidas, dedicar un total de 11,1 millones a la primera de
estas iniciativas, titulada “inversiones en empresas” e
incluida en el Eje 2 del Programa Operativo FEDER 2007-2013.
Carreira explicó que esta partida, en la que la Ciudad
invertirá 5 millones de euros, se destinará “a ayudas no
reembolsables a la inversión empresarial mediante ayudas
directas y subvencionables al tipo de interés”. Entre otras
medidas, este tema “prioritario” incluye ayudas para el
desarrollo de la sociedad de la información, ayudas a PYMES,
incentivos económicos regionales, apoyo a la externalización
de empresas y actuaciones del Consejo Superior de Cámaras”.
El Puerto, “una prioridad”
Para que el Puerto de Ceuta siga siendo “un pulmón económico
vital” de la ciudad y pueda mantener o incrementar su
actividad frente a la expansión de la Autoridad Portuaria de
la Bahía de Algeciras y ante las nuevas infraestructuras
cercanas a Tánger, la Consejería de Economía ha sugerido al
Gobierno destinar 21,2 millones de euros (casi el 30% del
total de gasto subvencionable en Ceuta con fondos FEDER
hasta 2013) a la segunda ampliación de la superficie de las
instalaciones inauguradas “cuando, hace muchos años, el Rey
de entonces visitó Ceuta”.
Por último, los proyectos integrados para rehabilitación
urbana y rural, cuya ejecución será compartida entre la
Dirección General de Política Comercial, la Ciudad Autónoma
y el proyecto URBAN, se ha previsto consignar un total de 22
millones de euros de gasto subvencionable pese a que su
dotación en términos de ayuda comunitaria no pasa de 15,4
millones, según detalló el ex portavoz del Ejecutivo
autonómico.
Otras actuaciones
Además de estos tres grandes bloques de actuaciones,
Carreira explicó que la Ciudad tiene previsto destinar casi
2 millones de euros (la aportación comunitaria será de 1,6
millones, el 80%) para subvencionar la puesta en marcha de
pequeñas y medianas empresas “siempre que sea un desempleado
quien ponga en marcha el proyecto”. Otro millón de euros
(como los dos anteriores, con cargo parcial a los FSE) se
destinará a subvenciones a fondo perdido para empresas que
generen empleo indefinido.
El diseño de una senda de inserción socio-laboral “con la
posibilidad de prácticas en PYMES de la ciudad” se llevaría
otro millón de euros, una sexta parte de lo que se ha
propuesto para la financiación de la continuación de la
iniciativa Equal (6,4 millones).
El consejero se mostró con “fundadas esperanzas” de que el
Estado acepte sus propuestas ya que, según remarcó, este no
es un asunto de “confrontación” sino “de colaboración” entre
ambas instituciones. “Hemos hablado durante mucho tiempo con
la Administración General del Estado y en concreto con la
Dirección General de Fondos Comunitarios sobre el mejor uso
que se podía dar a estas partidas”, explicó Carreira, cuyo
equipo ha dispuesto consignar 6,6 millones para la mejora de
la gestión y distribución del agua en Ceuta y otros 5
millones para “el fomento de la Biodiversidad y la
naturaleza dentro de la Red Natura 2000”.
|