PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - VIERNES, 23 DE MARZO DE 2007


José Torrado. ARCHIVO

PUERTO / MEJORAS
 

José Torrado: “El movimiento petrolífero ha crecido un 58%”

El presidente de la Aurtoridad Portuaria califica como positivos los resultados obtenidos en lo que va de año
 

CEUTA
Julia Martínez Navarro
juliamartinez@elpueblodeceuta.com

La Autoridad Portuaria ha manifestaado que durante los dos primeros meses del año 2007 se han registrado resultados positivos en el balance del puerto. Según afirmó José Torrado: “El ejercicio 2007 está creciendo con respecto al 2006”. Asimismo, explicó que durante estos dos primeros meses se puede demostrar cuál es la tendencia del puerto, si se ha tratado de un crecimiento puntual en 2006 o si, en cambio, viene producido como consecuencia de la modificación de las numerosas infraestructuras de los años anteriores.

Torrado añadió que en el año 2006, “gracias al trabajo de la comunidad portuaria, que engloba a la autoridad portuaria y todos los agentes que intervienen en la actividad del puerto, los tráficos tradicionales del puerto: el tráfico de pasajeros, el tráfico de vehículos y el tráfico de mercancías o de avituallamiento, han sufrido una mejoría”.

Lo más destacable del 2006, según él, es que el movimiento de productos pretrolíferos ha crecido cerca de un 58%, pasando de 611.000 toneladas en 2005 a un millón de toneladas durante todo el ejercicio 2006.

Esto viene provocado, según la Autoridad Portuaria, porque la actividad que vienen desarrollando tradicionalmente el puerto de Ceuta con las empresas que se dedican a las operaciones de avituallamiento ha crecido respecto al 2005 en un 20,18%.

Torrado manifestó que el número total de buques durante el ejercicio 2006 fue de 11.030 , frente a los 9.336 del ejercicio 2005, lo que ha supuesto un crecimiento del 16,40%. El motivo de que haya habido un incremento en los buques de alta velocidad es que “hay una naviera más, hay más rotaciones al cabo del día y, por lo tanto, al cabo del año. El que exista una naviera más ha hecho que se crezca un 17,97%”, explicó.

En lo que respecta al índice de pasajeros, dijo que se ha crecido un 11,12%. Esto se debe “primero a la modificación de las infraestructuras del puerto y luego a la incorporación de buques de alta velocidad y, también, a que tenemos tantas rotaciones al día. Toda esa oferta de agilidad y de calidad ha cubierto todos los segmentos que pueden viajar: los residentes de Ceuta más aquellas personas que proceden del Reino de Marruecos y el incremento importante de los visitantes de turismo; con lo que se demuestra que la actividad del gobierno de la ciudad en el mundo del turismo ha tenido su incidencia en el tráfico de pasajeros”.
 


Reunión entre los puertos del Estrecho

Respecto a la posible reunión entre los responsables de los puertos de Algeciras, Ceuta, Tánger y Gibraltar para coordinar sus actuaciones ante un accidente marítimo, Torrado dijo que “cualquier encuentro que suponga mejorar nuestra actividad portuaria siempre es bueno”, pero afirmó no tener, de momento, constancia de dicha reunión.

Según informó la capitanía marítima, durante la jornada de ayer los ferrys siguieron registrando una velocidad lenta y retrasos, pero se preveía que a última hora de la tarde se normalizara la siutación.

Los ferrys y todos los barcos de la bahía tuvieron que navegar a una velocidad de 10 nudos y en algunas zonas a 7, para mantener la precaución.

El problema es que se produjo una situación compleja por el reflotamiento del barco.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto