No cabe duda de que siempre es bueno señalar ciertos días
que nos recuerden asuntos que de contínuo no pensamos en
ellos, que actúen como mojones del calendario. Los hombres
tenemos mala memoria, sobre todo cuando algo nono atañe de
forma directa. Tal es el caso de la iniciativa que se tomó a
principios de este año en curso y que hoy va a verse
cumplida, el día mundial del síndrome de Down.
Días como el de hoy recuerdan una palabra, integración, este
colectivo de 32.000 personas en nuestro país estará
plenamente integrado cuando además de sus derechos puedan
cumplir con sus obligaciones. En Ceuta, se pondrá en breve
en marcha el programa para Vida Autónoma y Laboral, que
quiere conseguir educar a quienes ahora tiene síndrome de
Down en nuestra, que por desgracia ya son mayores la
mayoría, por lo que se encargaría de prepararlos para
trabajos sobre todo de carácter manual.
Gracias a la labor de las asociaciones encargadas de la
formación de este colectivo, a la inapelable fuerza de
voluntad de estas personas y la enorme ilusión de sus
familias, las personas con síndrome de Down están eliminando
tópicos, superando dificultades y barreras, y están dándonos
a todos una importante lección sobre autosuperación y sobre
la eliminación de prejuicios. Con ellos aprendemos que sus
capacidades están muy por encima de sus disfunciones, que
todo, hasta lo que llamamos sueños, puede lograrse con
voluntad, y que la mejor de las sonrisas es la que nace en
la inocencia y se ofrece sin esperanzas de recibir nada más
a cambio.
Es hoy, pues, un día para recordar que este colectivo se
esfuerza día a día para cumplir un papel dentro de la
sociedad, que se están poniendo en marcha planes y programas
de integración laboral para integrar a estas personas en el
mundo de trabajo, y que se está haciendo bien, aunque
siempre queden cosas en las seguir avanzando.
Muchas son las voces que se han alzado en contra de este
tipo de ‘recordatorios’ aduciendo que son muestras de
hipocresía, que lo que debería hacerse es recordarse todos
los días. No les falta razón a quienes esto argumentan, pero
igual de cierto es que esta es la mejor manera de mantener
presente en la volátil memoria humana temas que merecen más
atención.
Es esta una excelente oportunidad para hacer ver a la
sociedad los logros que están consiguiendo las personas con
síndrome de Down para cambiar su imagen y su papel dentro de
nuestra sociedad y el papel que en esta lucha están
cumpliendo asociaciones como Down España y, en nuestra
ciudad, la Asociación síndrome de Down de Ceuta. Para que
esto sea posible es necesario además de todos estos planes,
que la escuela ordinaria responda también a las necesidades
de este colectivo, y que los empresarios los vean como a un
empleado más y que se regularice el empleo con apoyo. Pero
sobre todo, lo que hace falta es que nosotros, todos,
aprendamos de ellos, de su capacidad para superarse, de su
sensibilidad, y de esa enorme capacidad de amar sin
concesiones.
|