Los investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), Darío
Bernal y José Ramos, visitarán, hoy, la Ciudad Autónoma para
proceder a la entrega del informe 2006 sobre la Cabililla de
Benzú a la consejería de Cultura. El arqueólogo del
Ejecutivo local, Fernando Villada, será el responsable de
recoger el proyecto en el que han colaborado un amplio
número de científicos de todo el país. El objetivo es
presentar el estudio en próximos días para dar a conocer los
últimos datos sobre flora, fauna y utensilios
correspondientes al abrigo y al interior de la cueva.
Este trabajo constituye la fase final en las actividades de
laboratorio de cara a la excavación de 2007. La intención
para este año pasa por incurrir en acciones más prácticas.
“Más trabajo de campo”, resume José Ramos.
La atracción suscitada a nivel internacional genera
motivación entre el equipo. La asociación de arqueología más
importante del mundo, la británica ‘Quaternary Research
Association’ (QRA) ha sido la última en pedir un resumen de
su investigación y el interés no decae. La previsión de
Ramos es “seguir dando a conocer su proyecto arqueológico en
encuentros científicos y ampliar el número de
colaboradores”.
De momento, ya manifiesta su satisfacción después de que
hayan comenzado los trámites para declarar el yacimiento
como un Bien de Interés Cultural (BIC). El hallazgo de
estratos que van de 75.000 a 300.000 años de antigüedad han
permitido esta declaración que, amparada por la Ley del
Patrimonio Histórico, fue asumida por la legislación de la
Comunidades Autónomas con la superior supervisión del
Ministerio de Cultura.
La próxima presentación del informe 2006 justificará, con
más datos, el por qué de este título.
|