Los líderes de la Unión Demócrata Ceutí (UDCE), Mohamed Ali,
e IU-Ceuta, Mohamed Haddu Musa, se encontrarán hoy a partir
de las 10.00 horas con el secretario general de Empleo del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Antonio González,
para trasladarle en persona una propuesta con la que, bajo
el título ‘Nuevo Plan de Estabilidad en el Empleo en la
Comunidad Autónoma de Ceuta’, pretenden “superar las
deficiencias que ha venido mostrando el vigente Plan de
Empleo en la ciudad”, según adelantaron ayer a EL PUEBLO
ambos líderes políticos tras su encuentro en Madrid con la
Ejecutiva Federal de IU.
En el Plan, a cuyo contenido íntegro ha tenido acceso este
periódico, se recuerda que “el desempleo no ha dejado de
crecer en Ceuta durante los últimos cinco años” hasta
triplicar los índices de la Unión Europea y se desglosan más
de cuarenta medidas para “crear un nuevo instrumento de
estabilidad, crecimiento económico y cohesión social”.
“La apertura de este debate también se ha suscitado dentro
del propio Gobierno central como respuesta al fracaso de las
políticas de empleo iniciadas hace 20 años, que varias
administraciones territoriales y el propio Ministerio de
Trabajo consideran obsoletas”, recuerda el documento de Ali
y Musa.
En su argumentario, ambas formaciones políticas citan
declaraciones del propio González, antiguo jefe del gabinete
técnico de la UGT, en la que éste reconocía que el modelo de
los actuales Planes de Empleo “no sirve para dar trabajo,
por lo que es preciso implantar otras nuevas”.
Medidas “ilusionantes”
“Más de un millón de los desempleados que había en España a
finales de 2006 [2,2 millones, según datos del SPEE]”,
destacaba ayer Mohamed Ali, “terminaron el año con serios
problemas para encontrar un nuevo trabajo, situación que se
agravó especialmente en Murcia, Extremadura, Ceuta y
Melilla, entre otras regiones”.
“Ilusionar” y dar “nuevas expectativas” a los casi 7.000
ceutíes sin empleo son los objetivos del documento que
presentará UDCE-IU al Ministerio que dirige Jesús Caldera
para que éste se implique “más” en potenciar la formación de
los parados ceutíes, “sobre todo de ese 45% que, según las
estadísticas oficiales, no supera los estudios primarios, lo
que convierte a los desempleados ceutíes en la población
menos cualificada de toda España”.
En esta línea de actuación, UDCE-IU sugieren establecer “dos
criterios esenciales: formación y continuidad” en las
políticas oficiales, que deberían “potenciar la oferta
formativa dirigida a grupos sociales con dificultades para
la inserción laboral (mujeres, jóvenes, discapacitados,
parados de larga duración y menores con medidas judiciales,
entre otros)”.
“La formación”, subrayaba ayer el coordinador de IU-Ceuta
sobre el proyecto, “es una variable estratégica y vital para
el empleo, especialmente cuando nuevos modos de organización
y producción demandan, como ahora, capacidades adicionales a
las tradicionalmente vinculadas al oficio y al sector
ocupacional”. “En consecuencia”, razonaba con su Plan en la
mano, “es imperiosamente necesario un nuevo marco que
favorezca el impulso del derecho de los trabajadores ceutíes
a formación permanente desde la óptica de la
especialización, desde la readaptación profesional o desde
la cobertura de expectativas individuales”.
Investigación y desarrollo
El Plan también reclama un “mayor apoyo” de la
Administración General del Estado hacia las políticas de
investigación y desarrollo (I+D+i) con el establecimiento de
ayudas a las PYMES “para su modernización, mejora de la
competitividad y fomento del empleo de calidad”, el
incremento del empleo “a través de consorcios
ciencia-industria” y el establecimiento de “programas de
colaboración para el desarrollo de acciones de formación
ocupacional y continúa en tecnologías medias y altas con
universidades y organismos públicos”.
“Desarrollar programas mixtos de formación y empleo de apoyo
a la gestión de la innovación para licenciados y técnicos”,
cree Ali, “y apoyar el desarrollo de programas
experimentales que exploren nuevos sistemas de inserción
profesional en actividades vinculadas a la investigación y
al desarrollo que además de crear nuevos yacimientos de
empleo frenen la ‘fuga de cerebros’ de Ceuta sería
fundamental”.
|
El plus de residencia, “una cantidad fija y no un
porcentaje”
El Plan de Estabilidad en el
Empleo para Ceuta que proponen UDCE e IU incluye una
“especial referencia” a la indemnización por residencia, que
ambos partidos proponen modificar y establecer sobre una
cuantía fija “y no un porcentaje”.
“El complemento no afecta, en su configuración actual, a las
circunstancias profesionales y personales de los
trabajadores, sino a la circunstancia de la residencia, que
es la misma para todos los trabajadores, sea cual sea su
sector profesional”, explicaba ayer Ali, quien recordaba que
el complemento se fijó en 1975 en un 25% del salario base
para la empresa privada [“pero no a las empresas instaladas
en Ceuta con convenios colectivos estatales como AENA o la
banca privada”, resalta] y en 1971 en un 100% “que ni los
gobiernos del PP ni los del PSOE han aplicado [tras la
última subida se eleva al 67,5%]”.
Por ello, justifica UDCE-IU, “en busca de una mayor justicia
social esta indemnización debe suponer una cuantía fija para
todos los trabajadores, tanto del sector público como del
privado, y para los pensionistas, porque a todos les afecta
de la misma forma vivir en Ceuta”. Para los jubilados, como
para los pensionistas y desempleados, también se pide un
incremento de este plus, así como la extensión universal de
la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social.
|