El Consejo Económico y Social (CES) de Ceuta volvió a
reclamar su consideración, vía Estatuto de Autonomía, como
uno de los órganos institucionales de la ciudad. El
presidente del CES en Ceuta, Basilio Fernández, reclamó está
máxima tras acudir jueves y viernes pasado al Encuentro
Autonómico de consejos que tuvo lugar en Mérida.
Aunque apagado un poco, Fernández quiso aprovechar el debate
autonómico para volver a reclamar una mejora en el estatus
social del CES. El espejo en el que Ceuta se mira es el de
comunidades como Andalucía o Cataluña que han igualado o lo
van a hacer a este órgano con otros de la talla del Consejo
Consultivo o el Defensor del Pueblo.
Fernández pudo comprobar en el encuentro de CES como sus
homólogos trabajaban por incorporar a este órgano en las
reformas estatutarias que a lo largo de toda España se están
produciendo.
En este sentido, este explicó que la labor del CES es la de
seguir insistiendo a los distintos grupos de la Asamblea de
que se ha de mejorar el estatus de este órgano. En este
caso, y de manera impepinable son ellos los que tienen la
llave.
“No se puede pedir a nivel autonómico que haya igualdad con
otras regiones y que en el caso del CES esa equiparación no
se produzca”, señaló el presidente de este organismo
consultivo de la ciudad.
La forma es a juicio de Fernández incorporar el nombre del
Consejo Económico y Social en el desarrollo del documento
normativo en un apéndice donde se reconocen los organismos
institucionales de la ciudad.
Según explicó Fernández, esta es una vieja aspiración de los
miembros de este órgano que con el paso del tiempo gana más
peso dentro del panorama político y social de la ciudad. En
aquella ocasión, tras la aprobación del pleno del consejo se
remitió a cada uno de los grupos políticos integrantes de la
Asamblea una solicitud razonada en este sentido.
Impacto del Euríbor
Tal y como ya adelantó El Pueblo de Ceuta, el presidente del
CES de Ceuta llevó a la reunión de coordinación la propuesta
de estudio del impacto de la subida del Euríbor en las
economías familiares. La razón por la que Fernández llevó
esta cuestión es según este que el CES como órgano
representativo de la sociedad debe tratar temas de
preocupación y demanda ciudadana como este.
La aceptación de la propuesta por parte de los presidentes
autonómicos de los CES fue “buena”, según Fernández. Este
explicó que el acuerdo fue generalizado entre los
presidentes, no obstante, cada uno llevaría el tema a sus
respectivos consejos para dar un visto bueno reglado. Entre
aquellos que estuvieron muy de acuerdo se encuentran, según
Fernández, los consejos de Castilla La Mancha o Murcia. Este
último “incluso propuso que se hiciera un estudio conjunto
de todos los consejos”, precisó.
El desarrollo de los acontecimientos prevé que haya un
estudio conjunto de esta cuestión. Así, una vez el CES de
Ceuta emita un dictamen sobre el estudio, este será enviado
a el resto de organismos autonómicos que decidirán si
desarrollan un análisis parecido.
|