La Vuelta a España de Vela renace después de varios años de
parón. Y lo hará el próximo día 3 de septiembre en Ceuta,
lugar elegido por la Real Federación Española para la salida
de la una de las mayores competiciones de la modalidad que
se celebran en aguas españolas.
De este modo, el puerto ceutí se convertirá en el origen de
una travesía de 956 millas naúticas y cerca de veinte días
de navegación a lo largo de las ocho etapas de las que
constará la prueba hasta llegar a la provincia de Barcelona,
lugar elegido por la Federación y Deporevents, empresa
organizadora de la prueba, como línea de meta. Durante este
periodo, de diez a quince embarcaciones lucharán
encarecidamente, entre sus tripulaciones y contra los
elementos, por alzarse con el triunfo de este reeditado
trofeo.
El objetivo de la Federación con esta iniciativa es
potenciar la práctica de esta modalidad deportiva a traves
del tirón mediático del que goza actualmente en el país. Un
tirón que ha crecido al cobijo de eventos como la Volvo
Ocean Race (Vuelta al mundo) y la Copa América, competición
que se celebrará a partir del día 3 del próximo mes de abril
en aguas valencianas y que centrará las miradsa de todos los
aficionados a la vela a nivel mundial.
La regata hará escala en siete puertos españoles de la costa
atlántica y mediterránea. Un recorrido que llevará a barcos
y tripulaciones por las comunidades autónomas de Ceuta,
Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Illes Balears y
Cataluña.
Después de cada etapa habrá una jornada de descanso para los
tripulantes antes de que estos deban embarcar de nuevo para
proseguir su camino. Estos días de “parón” también servirán
para poner a punto a las embarcaciones de cara al siguiente
día.
En la competición tomarán partido embarcaciones del modelo
RO 340, de 34 pies de eslora(aproximadamente diez metros).
Todas ellas serán idénticas, nacidas en el astillero
Ronáutica Yachts, por lo que la competición será a tiempo
real, es decir, sin fórmulas de compensación de tiempos.
Ésta es la forma elegida por el ente federativo para la
Vuelta, ya que de este modo resultará mucho más comprensible
y atractiva para el gran público.
Tripulaciones femeninas
Otra de las novedades presentes en esta reedición de la
Vuelta a España está relacionada con las tripulaciones.
Éstas estarán formadas por cinco personas, aunque podrán ser
seis en el caso de ser integramente femeninas. Con esta
medida, englobada dentro de un plan de la Federación que
lleva desarrollando algunos meses, ésta quiere impulsar este
deporte entre las mujeres y que tomen la salida en el puerto
ceutí al menos dos buques tripulados unicamente por feminas.
|