El delegado del Gobierno en Ceuta, Jenaro García Arreciado,
comunicó ayer la puesta en marcha de un Plan Director para
la convivencia y mejora de la Seguridad Escolar. Este Plan
contiene las medidas, los mecanismos y los medios para la
consecución de los objetivos de mismo.
Según la instrucción, corresponde a la Delegación del
Gobierno poner en marcha dicho plan de acuerdo con dos
protocolos ya existentes: uno firmado con el Ministerio de
Educación y Ciencia, que se refiere a los elementos de
colaboración para la mejora de la seguridad, firmado en
diciembre de 2006; y otro todavía más reciente, firmado el
27 de MARZO, que es el convenio de colaboración y
coordinación entre cuerpos de la seguridad del Estado y la
Policía Local. El Plan Director engloba el conjunto de los
tres documentos y los desarrolla de conformidad con lo
establecido por el Ministerio, mediante los procedimientos
de colaboración entre los diferentes cuerpos y fuerzas de
seguridad que se derivan del acuerdo firmado entre la
Federación española de municipios y provincias, y el
Ministerio.
Entre los objetivos del Plan se encuentra el responder de
una manera coordinada y conjunta de todos los recursos de
policía a los problemas de seguridad que se puedan producir
tanto en el interior de los centros escolares, que, según el
delegado, son más bien escasos, como los entornos de los
colegios y de los centros escolares. Se pretende, también,
mejorar e incentivar a través de charlas, actividades
culturales, conferencias, coloquios, mesas redondas, y
otros, el conocimiento que tienen los jóvenes de los medios
disponibles para incrementar su seguridad y del esfuerzo que
hacen las administraciones en la mejora de la seguridad de
los jóvenes que están en los centros escolares, de manera
que tengan una serie de actividades referidas al acoso
escolar, a la xenofobia, al racismo, al consumo de drogas y
del alcohol, el bandalismo y todos los fenómenos sociales
que se producen en torno a lo que se denomina ‘seguridad
escolar’, de manera que se pueda producir una concienciación
cívica para inculcarles desde jóvenes el valor de la
necesidad de erradicar de todos los ámbitos las pautas de
comportamiento violento.
Vigilancia policial
Este proceso requiere, también, mejorar la vigilancia
policial en los centros y en su entorno cuando la situación
así lo requiera. No va a haber permanentemente en todos los
centros escolares una presencia policial, sino que a través
de los elementos de coordinación y de gestión del Plan,
cuando resulte preciso, el cuerpo que se determine realizará
una mejora de su presencia en el entorno de los centros
escolares.
Además, es objetivo del Plan establecer los mecanismos para
la colaboración exigible entre las fuerzas de seguridad del
Estado en la comunidad escolar, las asociaciones de padres y
todas las personas que pueden facilitar la consecución del
objetivo del incremento de seguridad escolar.
Para alcanzar estos objetivos generales hay algunos
nombramientos de responsables. La Dirección General a nivel
del Estado nombrará dos responsables específicos: uno del
cuerpo superior de Policía y otro de la Guardia Civil, que
serán los encargados de efectuar el seguimiento y controlar
la ejecución del Plan a nivel nacional. En el ámbito local
la Jefatura Superio de Policía y el Teniente Coronel de la
Guardia Civil nombrarán dos responsables locales de
ejecución del Plan. Desde la Delegación se coordinará el
trabajo de estos dos expertos y la persona encargada de
llevarla a cabo será Clemente Cerdeira.
|