La Consejería de Fomento citó ayer a los representantes del
polígono del Tarajal en la Cámara de Comercio para informar
sobre el estado del proceso de regularización de las naves.
La Ciudad, a través del viceconsejero de Urbanismo, Juan
Manuel Doncel, se mostró encantada por la respuesta de los
comerciantes del Tarajal quienes “han entregado en un número
considerable” la documentación para adquirir la pertinente
licencia.
Doncel situó en 107 el número de proyectos enviados a
Fomento de los que cerca del centenar han sido ‘informados’
por parte de los técnicos. De ellos un alto porcentaje
volverá de nuevo al Tarajal por la falta de documentación
que Doncel calificó de “deficiencias que necesariamente se
han de corregir”.
La reunión sirvió para que los propios comerciantes fueran
partícipes del estado del proceso regularizador. En este
sentido, desde Fomento se instó a los comerciantes a que
devolvieran los proyectos a sus técnicos para que subsanaran
los detalles. “La Ciudad no tiene ningún reparo en conceder
la licencia pero la documentación ha de estar en regla”,
agregó.
Mientras que por parte de la Cámara de Comercio, su
presidente Luís Moreno, estuvo satisfecho con la respuesta
del polígono, el presidente del Tarajal, Mohamed Ahmed, se
mostró contrariado porque sólo la mitad de los empresarios
haya iniciado el trámite. “Parece que hay personas que no
están interesadas en regularizarse. Este tipo de gente está
perjudicando la imagen del polígono y de aquellos que sí han
puesto interés en regularizarse”, espetó.
Moreno aprovechó la oportunidad para significar la
flexibilidad de la Ciudad en los plazos e instó a los
comerciantes a que la regularización sea masiva porque “las
naves que no tengan los permisos serán cerradas”, recordó.
Para tratar de dar publicidad entre el polígono a esta
reunión y para ‘despertar’ a aquellos que no se han sumado
al proceso, la comunidad de propietarios del Tarajal
repartirá almacén por almacén una circular. Esta, según
Ahmed,“utilizará un lenguaje bastante duro para tratar de
surtir efecto”.
Mención especial mereció para Doncel un grupo de naves, las
consideradas de desarrollo de actividades nocivas. Este
cifró en un total de 43 a estas naves que sobre todo se
dedican a los fardos y los neumáticos. Muchos de los
proyectos que se devuelven tienen que ver con estas
actividades. “No tenemos problema en que sigan abiertos pero
seremos especialmente escrupulosos en que estas naves
cumplan con la documentación en materia de seguridad”,
manifestó Doncel.
|