“En la escuela no sólo se transmiten conocimientos sino que
también se enseña a convivir”, son las palabras del
subdirector general de Alta Inspección del Ministerio de
Educación y Ciencia (MEC), Pedro María Uruñuela Nájera,
quien visitó ayer Ceuta para impartir unas charlas en el
Centro de Profesores y Recursos en materia de convivencia
escolar.
Bajo esta premisa trabaja el MEC que impulsa desde hace un
año el Plan de Convivencia para combatir el acoso en las
aulas y el absentismo escolar. Todo el trabajo que a nivel
nacional se realiza tendrá su reflejo en Ceuta donde un poco
más tarde también se empieza a trabajar. Según explicó el
propio Uruñuela, uno de los objetivos de la visita es
empezar a preparar un programa específico de convivencia
escolar para Ceuta para el próximo curso.
Este será un plan individualizado y personalizado para Ceuta
donde, según Uruñuela, se han de localizar las necesidades
prioritarias y la respuesta a dar. “Desde el MEC
consideramos que Ceuta tiene que tener su propio
observatorio de la convivencia”, espetó.
Una de las primeras propuestas puestas encima de la mesa son
las encaminadas a combatir el absentismo mediante programas
aplicados desde las tutorías a los alumnos, “una actuación
decidida por prevenir antes que tener que lamentarse por el
deterioro de la situación”, añadió el subdirector general de
Alta Inspección del MEC. Además de estas primeras medidas,
desde el ministerio se prevé poner a disposición de los
profesores y profesoras de Ceuta de una serie de material
que permita detectar aquellas situaciones donde se intuya
una quiebra de la convivencia.
Uruñuela Nájera abogó ayer por la creación a nivel nacional
de un Observatorio Estatal de la Convivencia, un proyecto
que ha sido ya aprobado por el Consejo de Ministros. Este
tendrá una doble función de seguimiento e información sobre
el estado de la convivencia y por otro lado tendrá el papel
de asesorar sobre las actuaciones que se han de poner en
marcha.
Paralelamente a la creación del observatorio el MEC
profundizará en un proceso de formación que comenzó en
enero. El objetivo del curso, según explicó el subdirector
general de Alta Inspección del MEC, es formar a profesores a
que formen a más docentes con el objetivo de que en tres
años se consiga tener a al menos un especialista con
formación específica en temas de convivencia en todos los
centros educativos. Lo mismo se intentará con padres y
madres, añadió.
Informe del Defensor del Pueblo
La interpretación realizada por Uruñuela del pasado informe
del Defensor del Pueblo es que “en Ceuta y en todo el Estado
español se ha mejorado y mucho”. En el caso de Ceuta, este
no detectó “problemas especialmente graves” sin embargo sí
explicó que en los casos en los que han aumentado los
problemas de convivencia en las aulas han ocurrido con
inmigrantes, algo que toca muy de lleno a Ceuta. “No hemos
detectado por ahora especiales dificultades en ese sentido
en Ceuta pero esta llamada de atención que nos da el
Defensor del Pueblo nos hace estar alerta”, sentenció el
subdirector general de Alta Inspección del Ministerio de
Educación y Ciencia.
|