Algunas de las sombras que se cernían sobre las próximas
pruebas de oposición a docente de primaria en Ceuta y
Melilla respecto del informe al interino quedan aclaradas
por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). El pasado
viernes se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real
Decreto 276/2007 por el que se aprueba el Reglamento de
ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en
los cuerpos docentes y se regula el régimen transitorio de
ingreso. Este documento no es sino la mayor concreción hecha
pública por el Ministerio de Educación y Ciencia cuyos
borradores fueron aprobados por el Consejo de Estado.
De este modo, el propio MEC determina que el profesorado
interino que se presente a las oposiciones puede sustituir
la prueba de exposición B2 “por un informe en el que se
valoren los conocimientos del aspirante acerca de la unidad
didáctica”.
En dicho informe habrá de acreditarse, al menos, la
concreción de los objetivos de aprendizaje que se han
perseguido en las unidades didácticas, sus contenidos, las
actividades de enseñanza y aprendizaje que se plantean en el
aula y sus procedimientos de evaluación. Se acaba de esta
manera con el pensamiento de quienes defendían que el
informe era una prueba sin dificultad y marcada por la
subjetividad y el amiguismo.
Además, para tratar de eliminar la supuesta subjetividad y
la falta de concreción sobre quién evaluaba se precisa que
el informe “será juzgado, valorado y calificado por el
Tribunal correspondiente”.
Después de este paso que pretende aclarar las dudas surgidas
entre los aspirantes a opositor aún corresponde al propio
Ministerio de Educación en el caso de Ceuta y Melilla y a
las consejerías de Educación de las comunidades definir si
se incluye el informe como prueba sustitutiva. Esta cuestión
se desvelará más adelante cuando se publiquen las
convocatorias a las oposiciones de las que en el caso de
Ceuta quedan muchas cosas aún por precisar.
El informe, siempre que conste en la convocatoria de
oposiciones, será en todo caso opcional por parte de los
interinos que pueden elegir solicitarlo o no.
La constante en estas últimas fechas eran las declaraciones
de distintos agentes sociales como opositores, sindicatos y
profesores quejandose por el sistema que hasta ahora se
conocía. Lo hecho público hasta el pasado viernes eran
borradores cuyas indicaciones propiciaban la posibilidad de
que algún opositor avezado impugnara lo realizado. Según los
expertos con esta aclaración y las sucesivas este extremo
queda totalmente descartado ya que se han acotado muchas de
las cuestiones que antes quedaban en el aire.
Reacciones sindicales
La sensación predominante entre las centrales sindicales de
la ciudad respecto al informe al interino es la precaución.
“Somos escépticos y cautelosos ante la indefinición
demostrada hasta ahora”, precisó el secretario general de
Enseñanza de Comisiones Obreras en Ceuta, Antonio Palomo. En
este sentido, Palomo esperó que en la próxima reunión del
grupo de trabajo de Ceuta y Melilla se lleve esta cuestión
dentro del orden del día.
Por su parte, el secretario general de Fete- UGT, José María
Rodríguez Portillo, rompió una lanza en favor del sistema
diseñado y espetó: “En cuestiones de interinos y de oferta
de empleo público nunca llueve a gusto de todos”. Este
comprendió que una parte pueda verse menos beneficiada
aunque defendió que la decisión se tome promoviendo el
beneficio a la mayor cantidad de gente posible.
La valoración que hace UGT del sistema de oposiciones
diseñado es positiva porque trata de favorecer a los
interinos. El secretario de organización de Fete- UGT,
Francisco Lobato, consideró necesario disminuir el número de
interinos y “si con este sistema se consigue de manera justa
y legal nos parece correcto”.
|