La presidenta de la Asociación de Padres de Sordos y Ciegos
(APASCIDE) en la Ciudad Autónoma, María del Carmen Rocino,
acompañada de la intérprete Silvia Gil, mantuvo ayer un
encuentro con los alumnos del proyecto ‘Idem’ , en la sede
del centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia
(UNED). Con objetivo de integrar y elevar la calidad de vida
de ambos colectivos en la Ciudad Autónoma, Rocino realizó
una charla informativa con los universitarios para que
conociesen las características de su asociación, el trabajo
que realizan y los servicios que prestan para aquellas
personas con familiares con problemas visuales o auditivos.
El proyecto ‘Idem’ está financiado por Procesa con la
subvención del Fondo Social Europeo y la Ciudad Autónoma.
Funciona mediante una convocatoria pública por lo que se
darán a conocer las plazas a las que se optan de manera
oficial. Al menos 27 personas se ven beneficiadas de las
enseñanzas obtenidas mediante el proyecto IDEM de atención y
orientación para el empleo dirigido a los ciudadanos con
algún tipo de discapacidad. Por esta razón, Rocino aprovechó
para explicarles el funcionamiento de su colectivo e
informarles de un proyecto que podría resultar de su
interés.
La iniciativa es novedosa tanto en Ceuta como en la
península ya que en un mismo programa interaccionan personas
con tres tipos de discapacidad diferentes tanto física como
sensorial o psíquica y cuenta con las aulas de la UNED para
poder desarrollar las clases.
El proyecto tiene como base informar a los alumnos sobre
diferentes salidas profesionales así como orientarles sobre
los lenguajes braille y de signos además de programar
diferentes actividades para el ocio y tiempo libre y
atención domiciliaria. Para Gloria Blanch, coordinadora del
proyecto, la importancia de este proyecto es que los alumnos
se están esforzando mucho para poder entrar a desempeñar
diferentes tareas.
Con las nuevas leyes de enseñanza ya se está fomentando la
integración desde el aula de las personas con algún tipo de
discapacidad. Sin embargo la importancia de este tipo de
acciones viene avalada por una continuación en los periodos
de adolescencia y madurez de los sujetos. Es por ello por lo
que se están potenciando los programas de orientación
laboral.
Acepas y Apascide
Apascide está a punto de concluir las obras de su primera
sede social pues hasta el momento compartían espacio con
Acepas. La Asociación Ceutí de Padres y Amigos de los Sordos
tras dos ediciones del curso de iniciación a la Lengua de
Signos, estaba estudiando ampliar la baraja hasta el nivel
de reciclaje. Sin embargo, primero se realizará un curso de
continuación para los alumnos del primer curso y, dentro de
unos meses dar comienzo con el seminario de formación
superior.
El interés de los alumnos ha ido ‘in crescendo’ después del
primer curso de continuación y ha supuesto la suficiente
motivación para la entidad organizadora. Profesionales de
múltiples sectores han participado en los talleres que han
impartido, en periodos de tres meses, la intérprete Silvia
Gil. Para ésta,la clave es buscar la utilidad en el trabajo
de los estudiantes. En esta edición, se apuntaron catorce
alumnos, de los que finalizaron una decena. Cuarenta horas
lectivas, dos días a la semana, en horario de tarde, para
familiarizarse con una lengua de gran utilidad.
|