El estudio de detalle de Pozo Rayo avanza a buen ritmo. Tras
el mes de exposición pública de este estudio que recibió la
aprobación inicial, cinco alegaciones han llegado al
redactor del proyecto, el arquitecto local Fernando
Céspedes. En este momento, el redactor trabaja en la
contestación a las mismas y según Céspedes, en esta semana o
la que viene el informe puede llegar a la Empresa Municipal
de la Vivienda de Ceuta (EMVICESA).
Las peculiaridades de este terreno ubicado en la falda del
Monte Hacho determinan la procedencia de las cinco
alegaciones anunciadas por Céspedes. Tres de ellas
corresponden a particulares que son propietarios de fincas
colindantes o incluidas dentro de la superficie delimitada
dentro del estudio de detalle de Pozo Rayo. Otra de las
propuestas es de la asociación local de defensa del
patrimonio, Septem Nostra, cuya participación está motivada
por la presencia del muro de Pozo Rayo, considerado conjunto
histórico monumental. Finalmente, la última alegación
procede de la asociación de vecinos Virgen del Valle con
motivaciones diversas.
El Estudio de Detalle podría agotar sus trámites en poco más
de un mes, según explicó Céspedes. Esto ocurriría así en el
caso de que se encuentre el viento a favor y que tras la
entrega del informe redactado por este a Emvicesa, la labor
de los técnicos de la Ciudad no cambie en demasía lo ya
previsto. Una vez resueltas las posibles alegaciones que
deberán ser estimadas o desestimadas, Pozo Rayo podrá
llevarse a pleno.
Emvicesa, la otra interesada
Por su parte, desde la Empresa Municipal de Vivienda de
Ceuta, el gerente de la misma, Francisco Márquez de la
Rubia, se reafirmó en el interés de la misma en que el
estudio salga adelante y que lo haga cumpliendo la legalidad
vigente. “Emvicesa está interesada en este proyecto en la
medida en que esta en su objetivo que en la ciudad se genere
suelo residencial para construir VPO”, apuntó.
Características del Estudio
Según se establece en la documentación del Estudio de
Detalle, el objetivo en Pozo Rayo es el de “recuperar
espacio para dotar de equipamiento escolar y edificable en
la zona”. Todo el ámbito incluido en el Estudio de Detalle
se encuentra clasificado por el Plan General como suelo
urbano.
La superficie del ámbito es de 10.200 metros cuadrados,
según consta en la ficha de planeamiento del Plan General de
Ordenación Urbanístico. Según la medición realizada sobre la
cartografía municipal, excluyendo los viales perimetrales,
la superficie es de 9.315 metros cuadrados. Sin embargo, la
superficie residencial es de 15.300 metros cuadrados. De
estos, está previsto que 5.000 sean para la construcción de
un centro escolar.
Existe, y así lo ha detectado el redactor, una contradicción
en lo previsto en la ficha de planeamiento entre el número
máximo de viviendas que establece y la edificabilidad
residencial que son 15.300 metros cuadrados. Según Céspedes,
esos dos datos no casan porque para agotar esa
edificabilidad habría que hacer viviendas de más de 300
metros cuadrados cada una y encima VPO con lo que es
doblemente imposible. Como redactor del proyecto, este se ha
decantado por conservar la edificabilidad como preponderante
ante la otra premisa, el número máximo de viviendas. No
obstante, en último término debería ser la Ciudad la que
corrigiera el error antes de llevar la cuestión a su
aprobación en pleno.
|
Septem Nostra alega que para actuar se ha de crear antes un
plan especial
La asociación para la defensa del
patrimonio cultural de Ceuta, Septem Nostra, ha vuelto a
salir a la palestra una vez más cuando de un proceso
urbanizador se trata. En este caso, Septem Nostra ha
presentado una de las cinco alegaciones al Estudio de
Detalle de Pozo Rayo. Según el presidente de esta
asociación, José Manuel Pérez, la cuestión de Pozo Rayo es
algo similar a la problemática de la Parcela del Cine África
por estar afectada por un conjunto histórico. Desde Septem
Nostra se solicita, como marca la ley, que para la
realización de cualquier cambio dentro de un ámbito incluido
en un conjunto histórico se ha de redactar un plan especial
de protección. En este sentido, Pérez recuerda que de todos
los monumentos de este tipo que hay en Ceuta, sólo las
murallas reales lo tienen.
En este sentido, por la afectación del muro de Pozo Rayo
“debería ser la Comisión de Patrimonio la autoridad
competente que debería dar el visto bueno al proyecto”.
Finalmente, estos denuncian el elevado impacto paisajístico
que el desarrollo de lo fijado en el Estudio de Detalle
puede provocar en la zona.
|