La situación económica que está experimentando Ceuta en los
últimos meses ha sido francamente buena, de un acentuado
ascenso económico. Pero no hay que dejarse llevar por la
euforia, mejor será esperar a los resultados que se obtengan
durante los póximos meses. Basilio Fernández, presidente del
Consejo Económico y Social ha explicado en sus declaraciones
a El Pueblo de Ceuta los vectores que rigen hoy la economía
ceutí y sus ‘talones de Aquiles’. De esta forma, Fernández
nos aclaró que “la demanda interna de Ceuta es buena pero a
consecuencia de la importante inversión pública que hay”. El
presidente del CES explicó que en la demanda interna
intervienen muchos factores, y que la especial situación de
Ceuta condiciona mucho cualquier dato que pueda ofrecerse.
Basilio Frenández explicó que “la inversión pública es la
que hace que ceuta sea de las regiones más ‘ricas’ de
España”. También se refirió a que “el nivel de crecimiento a
final del año pasado y principios de este ha vivido un
repunte en la actividad económica, pero este repunte hay que
mirarlo con cautela ya que se ha debido al periodo de más
gastos, el navidades, reyes y las rebajas. Para saber si es
una cuestión permanente hay que esperar los 3 ó 4 primeros
meses”, afirmó.
Por lo que se refiere a las economías familiares, Fernández
puntualizó que “el poder adquisitivo de las familias en
general no es malo. La renta per cápita está bien en
general, pero esto no significa que sea el de todos los
colectivos” explicó.
Para el presidente del CES está claro que hay factores que
juegan en contra de Ceuta, en este sentido apuntó que
“Cualquier acción económica en Ceuta tiene un problema
añadido, que es el del transporte. Es muy difícil que Ceuta
llegue a tener unos precios finales que puedan competir
seriamente con el resto de la peninsula”. Para Fernánez está
claro que éste “es un factor que va a incrementar el precio
para el comerciante, a pesar de las ventajas fiscales y
ayudas a las reconversiones empresariales”. Así, anunció que
“dentro del Consejo se está trabajando sobre una propuesta
de UGT para alcanzar el ‘coste 0’ en el transporte de
mercancias y eliminar esta desventaja competitiva”. Este
problema está motivado por la situación geografica de la
ciudad, y repercute en la competitividad. “Antes del desarme
arancelario había riadas de compradores, ahora es al
contrario, la liberación ha hecho que se puedan importar
productos a un precio más barato que en Ceuta a pesar de sus
ventajas fiscales. El stok a la larga sale más caro”.
|
El efecto estadístico
El presidente del CES explicó cómo
todos los datos estadísticos referidos a Ceuta y Melilla son
muy relativos a causa del llamado ‘efcto estadístico’, que
en el caso de las dos ciudades falsea los datos. Así , “si
se dice que la demanda interna de Ceuta, según la
estadística, es la primera o la segunda de España, lo que
realmente está ocurriendo es que al sumar al consumo privado
la inversión pública por habitante, a mucha inversión por
pocos habitantes, resulta una demanad interna enorme. Eso
también ha hecho que tengamos una renta per cápita superior
a la media comunitaria, pero tampoco es cierto. Mucho dinero
público y pocos habitantes produce ese efecto, pero a nivel
de creación de empresas etc realmente no se produce”.
|