PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - VIERNES, 16 DE FEBRERO DE 2007


PEDRO GORDILLO. EL PUEBLO

PARTIDO POPULAR / VALORACIÓIN
 

El PP repasa lo prometido en Ceuta por Zapatero que “no ha cumplido”

El presidente regional del Partido Popular,
Pedro Gordillo enumeró las promesas realizadas en su visita a la Ciudad hace
poco más de un año
 

CEUTA
Antonio Gómez
antoniogomez@elpueblodeceuta.com

El Partido Popular en Ceuta ha repasado, un año después de la visita de Zapatero a la Ciudad Autónoma, las promesas realizadas por el presidente del Gobierno.

El presidente regional del PP, Pedro Gordillo junto al secretario general y el portavoz del partido, Juan Hernández y Francisco Márquez repsectivamente, hizo un repaso que en general calificó de negativo en la relación promesas - hechos efectuadas por Rodríguez Zapatero.

“Gobernar es cumplir con los prometiodo, eso es lo que dijo Zapatero cuando llegó a Ceuta”, así inició Gordillo su discurso. En primer lugar el presidente regional citó el que fue un anteproyecto del PP, el vial que unirá el puerto con la frontera del Tarajal, que el PSOE asumió su ejecución, “en los PGE de este año se ha previsto 2 millones de euros para una ejecución que se prevé en unos 11 millones. Así que poco se avanzará”.

Del mismo modo, Gordillo enumeró varias actuaciones más como la de la construcción del nuevo Palacio de Justicia “aunque haya reflejo económico en los presupuestos, no se ha podido llevar a efecto porque el propio Ministerio de Cultura ha frenado las actuaciones hasta que no se proteja la llamada Batería del Espino y las murallas de la Almina”. La Ciudad Autónoma comunicó con el ministerio para informarle sobre que la construcción del nuevo Palacio no altera ni merma las condiciones patrimoniales mencionadas pero, “el Ministerio aún no ha contestado”, apuntó Gordillo.

“Ni siquiera la sirga tridimensional se ha instalado como se prometió, conforme a la gran preocupación sobre la inmigración que transmitió el presidente del Gobierno. No hay aumento de plantilla policial, ni se han aumentado los medios de vigilancia en el perímetro. Pero esa preocupación sobre la inmigración se transmite desde el Estado permitiendo que nuestros policías duerman como perros en Mauritania, o con la llamada a la llegada de 200.000 inmigrantes más, según ha afirmado Caldera”, dijo Pedro Gordillo.

“Mienten como verdaderos bellacos y se quedan tan panchos” recriminó Gordillo en relación a los tiempos de ejecución del nuevo hospital.

“Yo no sé si el director provincial del Ingesa o el delegado del Gobierno mienten o tienen mucha cara” dado que, según comenta el presidente regional del PP, el hospital no estará operativo a finales de 2007.

“En los PGE se habla de un plan de dotación para el hospital civil en su construcción para 2005, 2006, 2007 y 2008 año en que se prevé una partida superior de 7 millones de euros. Del mismo modo en el Plan de equipamiento, se prevé que no culminará hasta 2009 con inicio en 2007 entorno a una partida de 18 millones de euros... ¿cómo pueden decir estos señores que el hospital finalizará en 2007. Es que se van a saltar a la torera lo prevenido en los Presupuestos Generales del Estado?, se preguntó el máximo mandatario del PP en Ceuta.

Pero no todo va a ser crítica, “es verdad que las familias que deben ser evacuadas perciben ahora más montante económico. En eso se ha cumplido, como en el desarrollo del centro polivalente para personas discapacitadas”.

Pedro Gordillo incidió, igualmente, en que tras una “buena gestión de nuestra consejera de Medio Ambiente”, el Ministerio de Fomento ha cumplido con el nuevo plan para la distribución y el abastecimiento de aguas con una red moderna “así como la prevista ampliación de la desaladora. También debemos decir lo que se hace bien”, indicó.

El responsable del PP valoró positivamente el acuerdo entre el MAP y la Ciudad “aunque he de decir que este largo acuerdo que ha durado casi un año, fue una petición, casi una exigencia, una reivindicación de Juan Vivas a Zapatero, fruto del cual se ha podido llevar a cabo. No partió la iniciativa ni del PSOE, ni del Gobierno de la Nación. Zapatero fomentó el diálogo entre el MAP y la Ciudad a raiz de esta petición”, quiso señalar Gordillo.

En la relación enumerada por Gordillo con lo prometido por Zapatero, el líder popular hizo hincapié en la política sobre los jóvenes. “El presidente del Gobierno dijo que se iba a incrementar las partidas destinadas a favorecer el empleo entre los jóvenes... yo no he visto ninguna partida al respecto. Lo que sí voy a decir es que, a raiz de las posibilidades de la Ciudad en las políticas activas de empleo, el gobierno autónomo va a favorecer la formación y el trabajo entre los jóvenes”, añadió.

Para finalizar, Gordillo valoró positivamente el acuerdo alcanzado con la Fundación de la Construcción y lo calificó “como un logro que favorecerá la formación de ceutíes en un sector tan importante como lo es el de la construcción”, culminó.
 


“Esperamos aún la construcción de un nuevo centro de Primaria”

“Ha habido un trasiego de población que conlleva la dotación de infraestructuras escolares en zonas nuevas”, explicó Juan Hernández, secretario general del PP quien recordó que en Ceuta las palabras de Zapatero en relación a la construcción de nuevos centros escolares “son ciertas solo en parte”.

“Zapatero dijo que Ceuta contaría con nuevos centros de enseñanza secundaria y alguno de primaria. En los PGE de 2006 figuraban un IES y un centro de Primaria. En los PGE de 2007 sólo figura un centro de secundaria. Quiero pensar que es uno nuevo y distinto al ya construido de Huerta Téllez. Parece ser que este nuevo IES se ubicaría en los terrenos de Ybarrola cuando se descontamine el suelo. Pero no sabemos nada de un nuevo centro de Primaria”. “En relación a la integración de la Escuela de Enfermería en la Universidad de Granada, sólo hay un estudio económico, pero nada más”, dijo Hernández quien auguró un largo proceso aún del asunto.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Francisco Márquez: “Ceuta necesita la construcción de unas 200 viviendas al año”

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto