El Consejo Escolar del Estado ha ediiitado el libro ‘Informe
del estado y situación del sistema educativo’ con el Informe
aprobado en el Pleno que asumió la totalidad de las
propuestas presentadas por STE Ceuta y SATE-STEs referentes
a Ceuta y Melilla. STE Ceuta considera importante que “se
evidencien las carencias educativas de Ceuta que actualmente
dificultan que se pueda dar una enseñanza de calidad para
todo nuestro alumnado y crea unas condiciones laborales
particularmente difíciles para los docentes de nuestra
ciudad”.
Entre estas aportaciones de STEs incluidas en la citada
publicación se encuentran los resultados académicos de Ceuta
de los que se comenta lo siguiente: “Llaman poderosamente la
atención los resultados de las Ciudades Autónomas de Ceuta y
Melilla sobre las que, desde hace años, este CEE se ha
pronunciado por equipararlas con las medias del resto de
Comunidades Autónomas. Este CEE insiste en que se compensen
adecuadamente las carencias que presentan”. Los datos
expuestos evidencian el elevado fracaso escolar ya que el
Abandono escolar temprano (18 a 24 años) se sitúa en Ceuta
en un 43,2 %y la media española en 30,8%. Otro dato
significativo es la población que consigue el graduado en
ESO en Ceuta con 49,3 %, la media se eleva al 70,4 %.
Educación infantil y primaria
Respecto al número de alumnado por aula en educación
infantil y en primaria, se constata que son los más elevados
e incluso sobrepasa los 25 alumnos por aula “a pesar de que
gran parte de este alumnado cuenta con lengua materna
específica (árabe dariya), lo que debería recomendar una
temprana escolarización y una atención más específica”.
Y esta situación se ve “agravada” por el hecho de que el MEC
no ha regulado la “reducción del número máximo de alumnos y
alumnas en Educación Infantil de tres años. El C.E.E. insta
al MEC “a que resuelva esta situación”, a que regule el
número de alumnos, así como “a que disminuya el número
máximo de alumnado en las aulas que integren alumnos con
necesidades educativas especiales, como han realizado
algunas Comunidades Autónomas”.
“El Consejo Escolar del Estado lamenta que el Plan Integral
de Actuación en Ceuta y Melilla no incorpore un plan de
choque en el primer ciclo de primaria que evite que salga
alumnado del mismo sin el conocimiento adecuado de las
enseñanzas instrumentales en lengua española o castellana”.
Educación especial
“El CEE insta al MEC ampliar el número de unidades de
educación especial, con la finalidad de rebajar el número
medio de alumnado por unidad en su ámbito de gestión, en
Melilla y Ceuta, al ser de los más elevados de todos los
ámbitos territoriales”. (El número medio de alumnos por
unidad: Ceuta es 6,2 y la media el 5,5).
Sobre el profesorado
“El CEE considera la necesidad de promocionar y revalorizar
socialmente la labor del profesorado”, estima que reforzar y
dignificar la función social del profesorado es un objetivo
básico y reclama una mayor y mejor consideración social y
unas mejores condiciones retributivas y laborales, acordes
con el papel decisivo que realizan en el sistema educativo”;
considera que el profesorado del ámbito de gestión del MEC
debe contar con una póliza de responsabilidad civil que
garantice la cobertura legal de las actuaciones derivadas de
la labor docente”; insta a las Administraciones educativas a
que adelanten las fechas de convocatorias de los procesos
selectivos a los distintos cuerpos docentes, para facilitar
a los opositores la suficiente información con la antelación
adecuada”. Para STE no es admisible la incertidumbre en que
se mantienen el profesorado interino y opositor por el
retraso en conocer los datos de sus procesos selectivos, y
por otra parte, el CEE valora negativamente las incidencias
que se producen al inicio del curso y el retraso en abordar
las bajas del profesorado, por lo que insta a las
Administraciones a agilizar todos los trámites para una
eficaz cobertura de las sustituciones profesorado”, e insta
a las mismas”.
|