| 
                     
					El Diario Oficial de la Unión Europea recoge en su edición 
					del pasado 26 de enero la eliminación de las restituciones 
					por explotación del azúcar blanco y del azúcar bruto sin más 
					transformación; de los jarabes; y de los productos lacteos, 
					para la Ciudad Autónoma de Ceuta. Más concretamente en el 
					punto 5 de los reglamentos 58, 59 y 61/2007. 
					 
					“Las restituciones por exportación se pueden establecer para 
					salvar la distancia competitiva existente entre las 
					exportaciones de la Comunidad y de los terceros paises. Las 
					exportaciones comunitarias a determinados destinos próximos 
					y a terceros paises que otorgan a los productos comunitarios 
					un tratamiento preferencial en la importación se encuentran 
					actualmente en una posición competitiva favorable 
					particular. Por ellos, deben suprimirse las restituciones 
					por exportación a estos destinos”, recoge el dictamen. 
					 
					Esta era una de las ventajas con las que contaba la Ciudad 
					Autónoma al amparo de las ‘Reglas de Origen’, es decir, las 
					materias primas entraban en Ceuta con derecho a una 
					subvención establecida por la UE, una vez en la ciudad eran 
					transformados en productos que eran comercializados en la UE 
					y terceros paises sin ningún tipo de arancel.  
					 
					Esta operación es absolutamente lícita si se cumple la 
					normativa, cosa que ocurría en la Ciudad Autónoma. El hecho 
					de que en Ceuta haya despertado un nuevo sector que ha 
					empezado a introducir en la UE nuevos productos con lacteos 
					y azucares ha provocado que desde la UE se considere algo 
					“preocupante” y ha provocado que la restitución de estos 
					productos haya sido denegada. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Reglas de Origen 
					Esta era una de las ventajas con 
					las que contaba la Ciudad Autónoma de Ceuta al amparo de las 
					famosas ‘Reglas de Origen’ de Luca Gethi, es decir, las 
					materias primas entraban en la ciudad de Ceuta con derecho a 
					una subvención establecida por la Unión Europea, y una vez 
					en la ciudad eran transformados en productos que eran 
					comercializados en la UE y terceros paises sin ningún tipo 
					de arancel.  
   |