| 
                     
					El día de Ceuta en uno de los eventos del año, FITUR, no 
					pudo tener mejor final. 
					 
					Y es que una jornada tan importante como la de ayer culminó 
					con una rueda de prensa conjunta ofrecida por el ministro de 
					Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, el presidente de 
					Ceuta, Juan Vivas y el mandatario de Melilla, Juan José 
					Imbroda, para anunciar un acuerdo entre el Estado y las 
					ciudades autónomas en materia de Políticas Activas de 
					Empleo, Servicios Sociales y la creación de un grupo de 
					trabajo para la recuperación de las competencias 
					urbanísticas. 
					 
					En concreto, el Estado ha acordado con Ceuta y Melilla la 
					cogestión de lo relacionado con las políticas sociales y de 
					empleo, y una inyección económica para abordar el problema 
					de la inmigración menor de edad, una cantidad que como más 
					tarde precisó el presidente Vivas, estará en torno a los 
					tres millones de euros, un 60% más de lo que se percibe en 
					la actualidad. 
					 
					Durante las explicaciones posteriores a la presentación de 
					la noticia el presidente de los ceutíes recalcó la 
					generosidad que todos los interesados han tenido para 
					acercar su posturas, y poder de esta manera llegar a un 
					acuerdo. “Este ha sido un acuerdo al que hemos llegado 
					gracias a la generosidad de todas las partes. Y me explico: 
					cuando empezamos a hablar, nosotros pediamos nueve millones 
					de euros y el gobierno central nos ofreció uno, todos 
					cedimos un poco en nuestras pretensiones”. 
					 
					En lo referente a la antes mencionada comisión para devolver 
					a la Ciudad Autónoma sus competencias en materia 
					urbanística, Vivas ha dejado claro que esta organización 
					trabajará siempre teniendo como base la ley del suelo. 
					 
					Por último, el presidente caballa quiso recalcar la 
					importancia del acuerdo firmado, una idea que se materializó 
					en la frase, “este acuerdo es un gran colofón del Día de 
					Ceuta en FITUR, y puedo decir que estamos muy satisfechos”. 
					 
					Por su parte, el presidente de los melillenses, Juan José 
					Imbroda, también quiso mostrar su satisfacción con el 
					acuerdo conseguido. Un acuerdo que para Imbroda es bueno 
					para Ceuta y Melilla, y por lo tanto para España. “Hemos 
					demostrado que somos capaces de trabajar juntos para 
					conseguir una España mejor, y por ello, una Ceuta y Melilla 
					mejor”. Además, el mandatario de Melilla recalcó la 
					importancia de que las dos grandes formaciones políticas de 
					este país se pongan de acuerdo, “Creo que es importante que 
					los dos grandes partidos de España, que están destinados a 
					gobernar este país en los próximos años, se pongan de 
					acuerdo por el bien de todos”. 
					 
					Por último, señalar que todos los implicados en este pacto 
					recalcaron que este es el principio de otros muchos puntos 
					de encuentro entre instituciones.“Este es el fin de un 
					principio, esperamos llegar a otros acuerdos en el futuro”, 
					afirmó un satisfecho Vivas, quien además mostró su esperanza 
					de una pronta visita del ministro de Administraciones 
					Públicas a la capital ceutí, para rubricar los acuerdos a 
					los que las ambas instituciones han llegado en los últimos 
					días y que se materializaron en la jornada de ayer. 
					 
					El presidente de la ciudad autónoma, Juan Vivas, fue 
					categórico en su discurso de presentación realizado en el 
					stand caballa, ‘Ceuta es un buen producto’.  
					 
					Y es que el máximo mandatario ceutí hizo un repaso de lo que 
					ha supuesto esta legislatura para el sector del turismo. En 
					concreto, el presidente caballa destacó un dato por encima 
					de todos, la multiplicación por diez de las atenciones que 
					el departammento encargado de estas cuestiones dentro de su 
					gobierno. “En cuatro años la vicceconsejería de turismmo ha 
					multiplicado sus números por diez. Cuando empezó este último 
					mandato se atendió a 2.500 turistas mientras que en el 
					último eejercicio se ha atendido a 250.000 personas. Además, 
					me gustaría recalcar que este aumento no ha venido 
					acompañado de un ascenso del presupuesto de este 
					departamento, lo que refleja claramente que para hacer las 
					cosas bien no sólo hace falta dinero”. 
					 
					Asimismo, el Presidente realizó un pormenorizado repaso de 
					las medidas que su ejecutivo a llevado a cabo para que el 
					aumento del número de visitantes fuera una realidad. “Vamos 
					avanzando, y de hecho nuestros números están muy cercanos de 
					la media nacional. En estos momentos los ingresos por 
					turismo suponen el diez por ciento del Producto Interior 
					Bruto ceutí, y indudablemente en este aumento han influido 
					determinantemente la política que se ha realizado. Por 
					ejemplo, las obras en los hoteles más importantes de la 
					ciudad, o la rehabilitación de zonas preciosas y 
					emblematicas de Ceuta, como los Baños Árabes o la Basílica 
					Tardoromana. Y por supuesto, medidas como la de la 
					bonificación del cuarenta por ciento a la seguridad social”. 
					 
					Un discurso el realizado por Juan Vivas, que aunque 
					triunfalista en ningún momento fue conformista, ya que el 
					presidente aseguró que: “Aunque se ha hecho mucho, todavía 
					se puede hacer mucho más por mejorar en un campo en el que 
					Ceuta tiene muchas posibilidades de cara al futuro, como se 
					puede ver aquí”.  
					 
					La muestra de turismo, FITUR, se convirtió ayer en el marco 
					ideal para que distintos responsables del gobierno de la 
					ciudad diesen a conocer los distintos avances realizados en 
					sus departamentos.  
					 
					Este fue el caso de la responsable de Educación, Mabel Deu, 
					quien quiso trasmitir a los medios que se desplazaron hasta 
					la capital de España los avannces realizados con el 
					Ministerio de cara a la consecución de un campus propio para 
					la Ciudad Autónoma. 
					 
					En cocreto, Deu aseguró que había mantenido una reunión en 
					el Ministerio la semana pasada, en la que el organismo 
					estatal dió luz verde a la creación de un protocolo entre la 
					Universidad de Granada, el gobierno de Ceuta y el propio 
					Ministerio, que sería la antesala del deseado campús.  
					 
					Asimismo, la viceconsejera reconoció que el Ministerio no 
					apotará ningún recurso en esta primera fase para la 
					realización del mencionado protocolo.  
   |