El Gobierno de Ceuta recordó que las dos ciudades autónomas
sufren la presión “más alta” de España en lo que se refiere
a Menores Inmigrantes No Acompañados (MENA) que acceden
clandestinamente al territorio nacional, sobre todo por su
situación geográfica.
El director general de Menores del Ejecutivo ceutí, Miguel
Fábrega, afirmó que “los datos no hacen más que corroborar
lo que siempre hemos mantenido, que los porcentajes que
registran Ceuta y Melilla son aplastantes respecto al resto
de comunidades”.
La presión se hace evidente, según Fábrega, con los datos
estadísticos de la población de cada autonomía, el número de
plazas de protección que ofertan, el número de menores que
las ocupan y el número de ingresos registrados durante el
año.
Fábrega apuntó que, por poner un ejemplo, Andalucía, con una
población de unos ocho millones de habitantes, registró el
pasado año 1.700 ingresos mientras que la ciudad ceutí, con
una población de 75.000 personas, alcanzó los 1.300
ingresos.
Registro actualizado
El responsable ceutí abogó porque la Policía Nacional tenga
un registro “lo más actualizado posible” de menores no
acompañados, “porque ahora mismo creo que hay fallos”.
Fábrega realizó estas valoraciones en la pasada reunión del
grupo de trabajo de MENA en Madrid donde estaban presentes 9
de las 17 regiones que integran España.
La ciudad ceutí tiene acogidos a más de un centenar de
menores, la mayoría de ellos marroquíes.
|