El pasado mes de octubre de 2006 dábamos a conocer la
intención de la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de
Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra
Señora del Mayor Dolor, de continuar con la recuperación de
su extenso patrimonio, destacando que si el pasado año
restauraron el magnífico manto de salida de Nuestra Señora
del Mayor Dolor, este año le ha tocado el turno a las
bambalinas trasera y delantera del paso de palio.
En conversaciones con el hermano mayor de la Hermandad
conocida como la de “Los Remedios”, Juan Carlos Aznar
Méndez, las bambalinas, que fueron llevadas a los talleres
de bordado en oro de Juana María, en Albaida del Aljarafe,
el pasado día 12 de octubre, están siendo restauradas a un
buen ritmo, aunque con serias dificultades gracias a la
nefasta restauración que hizo en su día el “gran bordador”,
Benjamín Pérez.
Juan Carlos Aznar destacaba que la malla sobre la que se
bordan las piezas del diseño está totalmente terminada, al
igual que la cartela central de la bambalina delantera,
comentando que esta bambalina no está totalmente terminada
debido a que los dos ángeles tallados en madera que irán
sujetando la cartela central, elemento este que se ha
recuperado, no están terminados y se necesita a los mismos
para finalizar la citada bambalina totalmente.
Aznar, el cual ha estado recientemente en los talleres de
bordado en oro de Juana María, en Albaida del Aljarafe,
destacaba que se ha llevado una grata sorpresa al ver la
bambalina delantera prácticamente terminada, aunque también
ha podido comprobar como los trabajos de recuperación de
piezas de la bambalina trasera están siendo bastante
laboriosos ya que los bordadores y restauradores se han
encontrado con que las piezas estaban afianzadas a la malla
con una mezcla de cola y silicona que hace prácticamente
imposible poder utilizar la aguja, por lo que para recuperar
dichas piezas tienen que estar utilizando una especie de
disolvente que retire la citada pasta de silicona y cola que
a su vez a dañado en gran medida el oro de las piezas.
El hermano mayor de la Hermandad conocida como la de “Los
Remedios” se mostraba bastante molesto con el anterior
restaurador, Benjamín Pérez, ya que gracias a esta
restauración están saliendo a la luz, tal y como ya
ocurriera en su día con la restauración del manto de salida
de Nuestra Señora del Mayor Dolor, las numerosas chapuzas
realizadas por este señor, el cual visto lo visto no se
entiende como se ha podido hacer con un nombre de más o
menos prestigio dentro de los bordadores existentes.
A tal punto llega el nefasto trabajo realizado por Benjamín
Pérez que la junta de gobierno de la Real y Fervorosa
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la
Buena Muerte y Nuestra Señora del Mayor Dolor le ha
solicitado a los actuales bordadores que realicen un informe
de como se encontraron en su día el manto de salida de
Nuestra Señora del Mayor Dolor y como se han encontrado las
bambalinas del paso de palio, donde se puede decir que este
señor utilizó todos los materiales habidos y por haber
(silicona, cola, terciopelo sintético y adhesivo, clavos,
puntillas, grapas) menos el hilo de oro que se suele
utilizar en bordados de estas características.
Dejando a un lado estos lamentables descubrimientos en la
fase de restauración de estas bambalinas, hay que mencionar
que con esta restauración se está intentando recuperar el
aspecto original de las bambalinas cuando todavía
procesionaban con la Esperanza de Triana de Sevilla. Para
ello, tanto los bordadores como los propios miembros de la
junta de gobierno de la Hermandad ceutí han ido buscando en
la historia y recuperando archivos gráficos de las
bambalinas donde se puede comprobar como era su estado
original.
Tal y como destacaba el hermano mayor de la Cofradía de ‘Los
Remedios’ el pasado mes de octubre los integrantes de los
talleres de Juana María sacaron los dibujos originales para
posteriormente proceder al desmontaje de las bambalinas y
comenzar así su restauración.
Hay que recordar, que las bambalinas fueron adquiridas por
la Hermandad del Mayor Dolor a la Hermandad de la Esperanza
de Triana, databan de 1918; habiendo sufrido hasta nuestros
días varias remodelaciones. La primera de ellas en 1959, a
cargo de las RR.M. Filipensas del Convento de Santa Isabel
de Sevilla, para pasar los bordados del terciopelo verde
original a un nuevo soporte de malla de oro.
Posteriormente al igual que pasara con el manto de salida de
la Titular de la Hermandad, las bambalinas fueron en su día
restauradas y a su vez modificadas por el “bordador”
Benjamín Pérez, restauración esta que visto lo visto es
mejor olvidar.
Una vez finalizada la restauración de estas bambalinas, la
hermandad continuará con la segunda fase de la restauración
y procederá a restaurar las bambalinas laterales.
Por último mencionar que varios integrantes de la junta de
gobierno de la Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de
Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra
Señora del Mayor Dolor viajará la segunda semana del próximo
mes de febrero hasta Sevilla para ver como va la
restauración de estas magníficas bambalinas.
|