Las agencias de viajes que operan en la Ciudad Autónoma de
Ceuta mantendrán una reunión con carácter urgente a lo largo
de esta tarde. El motivo de esta cita se debe a la bajada en
las ventas de billetes de barco. Fuentes del sector afirman
que esta bajada se encuentra directamente relacionada con la
emisión de billetes en un punto no autorizado que ofrece
este servicio sin tener la pertinente autorización para
hacerlo.
La bajada en las ventas de este producto causan un gran
estrago en los ingresos de unas agencias de viajes que
obtienen sus mayores ganancias en este sector del mercado
tan activo en Ceuta, ya que la necesidad de los residentes
de la Ciudad Autónoma de viajar hacia la península
convierten a la línea del Estrecho en uno de los productos
que mayores rendimientos causan en el ejercicio económico de
las propias agencias, que deben mantener no sólo el servicio
público que este transporte significa de cara al ciudadano
sino su propia organización empresarial (abonando impuestos,
declarando a Hacienda, y, por supuesto manteniendo los
puestos de trabajo del personal).
Un punto que emite billetes sin autorización y que no posee
el permiso necesario para llevar a cabo esa actividad,
incurre en una acción ilegal al desarrollar una ‘competencia
desleal’ ya que de esta forma compite con ventaja respecto a
las agencias de viajes, omite los cargos de emisión de los
billetes, con lo que puede ofertar un producto a un menor
precio.
Concretamente cada oficina turística que emite un billete
con descuento de residente en Ceuta obtiene unas ganancias
de poco menos de 4 euros por pasajero, y 5 euros cuando se
trata de pasaje de vehículos; precisamente los más comunes
entre los usuarios de la línea del Estrecho de Gibraltar
entre Ceuta y Algeciras.
El principal argumento de los profesionales del ocio era la
exclusividad que deben tener sus empresas de cara a la venta
de billetes al público. “Nosotros no vendemos los productos
que se pueden vender en una carnicería, lo que pensamos es
que cada uno debe dedicarse a su público”.
Actiación de la Delegación
Tras la reunión que los representantes del sector turístico
mantendrán esta tarde solicitarán una reunión con el
delegado del Gobierno, Jenaro García-Arreciado. Los
empresarios turísticos pretenden trasladar su preocupación
hasta el representante del ejecutivo central en la Ciudad
Autónoma para que tome cartas en el asunto.
Oficialmente la reunión aún no ha sido solicitada pero esta
situación puede variar en cualquier momento debido al gran
interés que existe por parte de las agencias de mantener
esta entrevista en la Delegación del Gobierno.
La representación de la Adminiastración General del Estado,
como garante del bien general y del estricto cumplimiento
con la legalidad, no debe tardar en tomar cartas en el
asunto.
Las denuncias que le formulará el colectivo ya le ha sido
anticipado por representantes del sector, por lo que los
mecanismos de inspección para la verificación de los hechos
deben de haberse puesto ya en funcionamiento o, en todo
caso, se encuentran a punto de iniciar las actuaciones, como
debe ser precepctivo en el organismo que representa al
Estado.
|