Los miembros de la Comisión Permanente de Investigación de
Siniestros Marítimos estudian ya la colisión de los ferrys
de Buquebús e IMTC acaecido en aguas de Algeciras a finales
del pasado mes de noviembre. Según informaron desde la
Dirección de la Marina Mercante “los trabajos una vez
llegada esta fase no deben prolongarse más de un mes”. Cabe
destacar que esta comisión, presidida por el subdirector
general de Tráfico, trabaja además de con la colisión de
Algeciras con otros procesos a la vez.
Dos premisas suponen la base para inclinarse en que los
trabajos no han de prolongarse en demasía. En primer lugar
el hecho de que no hubiera fallecidos es un factor decisivo
ya que el siniestro pierde la condición de muy grave y es
menor la profundidad del estudio. La colisión sólo produjo
daños materiales.
La otra razón es que no se haya iniciado la vía judicial que
podría prolongar muy mucho el proceso al abrirse una nueva
ruta de petición y recabación de información.
Por contra uno de los hechos que podría suponer el alargue
del proceso es que una de las navieras implicadas en el
incidente es de otro país, en concreto de Marruecos,
explicaron.
Proceso anterior
Una vez se produjo el accidente la Capitanía Marítima de
Algeciras fue la primera en retomar la investigación del
accidente. Se revisaron las comunicaciones, las cajas negras
de las dos embarcaciones y se tomó declaración a los
capitanes y miembros más relevantes de ambas tripulaciones.
Así, el capitán marítimo de Algeciras elevó a finales de
diciembre un informe con los resultados de las pesquisas a
la Comisión Permanente de Investigación de Siniestros
Marítimos.
|