La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión
Sanitaria (INGESA) finalizó ayer el curso denominado
“Soporte vital básico y avanzado”, impartido durante esta
semana pasada en la sala de reuniones de la segunda planta
del hospital civil.
Tal y como se ha dado a conocer esta iniciativa formativa ha
estado dirigida al personal auxiliar de Enfermería de Ingesa
y ha pretendido desarrollar los conocimientos básicos para
abordar situaciones urgentes y emergentes que puedan poner
en peligro la integridad y la vida del individuo.
No en vano hay que comentar que en la formación de los
profesionales de la salud debe ponerse especial atención en
el aprendizaje de conceptos y gestos prácticos, que deberán
a menudo desarrollarse sin haber tenido ocasión previa
inmediata de acceder al libro o a la consulta especializada.
Este es el caso frecuentemente de las actuaciones de
Medicina y Enfermería en situaciones de urgencia y
emergencia. Dentro de ellas, el fundamento científico y la
forma de llevar a cabo el soporte vital básico y avanzado
constituyen un capítulo de especial interés.
En esta importante parcela de la asistencia, como sabemos,
los minutos cuentan decisivamente y las maniobras de
reanimación ante una parada cardiorrespiratoria con
frecuencia salvan una situación crítica esto anima, como
decía al principio, a insistir en el aprendizaje y en la
formación continuada de los profesionales en dichas
materias.
También hay que tener en cuenta que estas situaciones en
casi la mitad de los casos ocurren fuera del ámbito
hospitalario, lo que plantea la conveniencia de iniciar
además labores formativas extendidas también a personas no
profesionales de la salud.
Desde la dirección territorial del Ingesa también se ha
informado que el profesorado del curso ha estado compuesto
por Irene Martínez, de la Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI), José Javier Querol, de Urgencias, y Enrique Laza
también de Urgencias.
También se ha dado a conocer que el curso ha constado de 15
horas teórico-prácticas, y durante el transcurso del citado
curso se han abordado materias como el soporte vital básico
y avanzado en adultos, el soporte vital básico y avanzado
pediátrico y neonatal, el síndrome coronario o los
trastornos del ritmo cardíaco.
|