‘Ni son todos los que están, ni están todos los que son’;
ese podría ser el resumen de la ayudas que la junta rectora
de la Fundación Pluralismo y Convivencia (FPC) -que ‘cuelga’
del Ministerio de Justicia- podría llevarse tras la
adjudicación de subvenciones a proyectos finalistas de
carácter educativo, cultural y de integración social de
entidades, comunidades religiosas y comunidades de culto
pertenecientes a “confesiones minoritaria con acuerdo de
cooperación con el Estado” como promulga la propia
fundación.
Un total de 2,2 millones para 2007, como adelantaba El
Pueblo de Ceuta hace unas semanas, de los cuales casi 80.000
euros llegan a la ciudad, destinados (algo más de la cuarta
parte, 22.600 euros) a la comunidad israelita y las tres
restantes a comunidades de la confesión musulmana.
Pormenorizado el listado de los afortunados por dichas
subvenciones, algunas de las comunidades beneficiadas no
tienen, según fuentes cercanas al mundo musulmán ceutí,
actividad alguna.
En realidad, la práctica totalidad de las incluidas en el
listado de la FPC, siquiera se encuentran en el listado de
asociaciones que maneja la Delegación del Gobierno en Ceuta,
único organismo que puede dar fé de la existencia de ellas,
aunque la Ciudad Autónoma tenga su propio listado de
control. Si bien, la realidad es que para el requisito de
inscripción valdría el registro en cualquier parte de
España, aunque la actividad se desarrolle en Ceuta.
No obstante, resulta sorprendente que ninguna de ellas
(muchas de las cuales tienen números de registro que superan
hasta cuatro veces las existentes en la capital ceutí) haya
acudido al organismo estatal pertinente en la ciudad para su
registro en una actividad religioso-cultural que se
desarrolla en este espacio geográfico.
Fuentes de la comunidad musulmana en Ceuta, señalaron a este
periódico su “sorpresa” al encontrarse en el listado de las
‘beneficiadas’ por Justicia nombres como la Comunidad
Islámica de Ceuta -Mezquita Al Gufran-, que recibirá 3.000
euros; asimismo, las comunidades Al-Jayr Wal-Ihsan, Cahrifi
Al Idrisi y Al bBujari (con la misma cantidad), así como la
Masyid Anas Ibn Maalik (con 3.500 euros), la Masyid Omar Ibn
Aljattab (con 2.000 euros) o la gran sorpresa, la que se
esconde tras la nomenclatura de Consejo Superior de
Investigaciones Árabes e Islámicas de Ceuta que, con el
número de registro FPC 80, recibirá 4.500 euros.
Una veintena, en total, de centros y comunidades religiosas
que -curiosamente- han decidido realizar su inscripción
lejos del lugar en el que realizan su trabajo dogmático, y
cuyo registro -imprescindible para recibir la subvención- se
encuentra en otros lugares, principalmente en la capital
madrileña, donde dicho registro es considerable.
En total, de todas las previstas por la FPC, las
“desconocidas” suman unos ingresos del ministerio de
Justicia que asciende a 22.000 euros, una cantidad que es
prácticamente similar a la recibida por la única que ha
presentado la influyente Comunidad Israelita de Ceuta.
|
Algo más de la mitad están reconocidas por sus comunidades
El resto de las comunidades del
listado de la fundación que deviene del Ministerio de
Justicia oscilan en su subvención entre los 7.000 y los
2.000 euros, pero, de una manera o de otra, son reconocidas
por la propia comunidad islámica. Entre estas se encuentran
la Masyd An-Noor (la que mayor cuantía recibe con 7.000
euros); la Abu Al Abbas Assati (con 4.000); la Abu Cakc (con
la misma cifra); la Assalam (con 5.000 euros); la Al Kadi
Ayyad (con 4.000); la Islámica de ceuta (con 3.500 euros);
la Al Bujari, la Masyd Uhul y la IBnu Rochd (con 2.000)la
Mezquita Al Umma (con 5.000); o la Al-Azhar (con 4.000).
No obstante, tampoco la mayor parte de las referidas se
encuentran registradas en la Delegación del Gobierno de
Ceuta; como las otras, su registro se ha efectuado en otros
lugares del territorio nacional.
|