La navidad provocó un parón en el estudio de viabilidad que
el Consejo Económico y Social hace de la propuesta de UGT de
‘coste cero’ para el transporte marítimo de mercancías entre
Ceuta y Algeciras. Tras el periodo vacacional los trabajos
se reanudaron el jueves pasado con una reunión de la
comisión de Economía y Fiscalidad en la que según el
presidente de este organismo, Basilio Fernández, se pudo ver
como los agentes sociales acogían la propuesta con
“expectación pero sin ningún tipo de escepticismo”.
Basilio mostró su cautela sobre las conclusiones del estudio
ya que la celebrada esta semana era la reunión que daba el
pistoletazo de salida a los trabajos del CES. No obstante
este se encargó de señalar que “si esa propuesta saliera
adelante, bien aplicada y usada, podría tener efectos muy
benéficos en la economía de la ciudad.
Los principales beneficios de la propuesta se sitúan en el
abaratamiento de los costes finales de algunos productos, lo
que sería positivo para el consumidor. Esto favorecería el
consumo, con lo que se generaría riqueza.
La primera reunión sirvió, a juicio del presidente del CES,
para constatar la complejidad de la propuesta. “El coste
cero como se ha dado en llamar tiene muchas incógnitas que
se han de despejar”, indicó. En resolver alguna de ellas se
está trabajando desde esta semana.
El ámbito jurídico
En este sentido, el CES ha movilizado a sus juristas, que en
este caso han sido los de la Ciudad ya que este órgano
carece de ellos. Así, este grupo de especialistas recopila y
examina la legislación vigente en materia de ayudas y
subvenciones para concluir si la propuesta contraviene lo
reflejado en la normativa nacional o europea. Este paso
puede ser definitivo para la propuesta si se descubre que la
iniciativa es inviable jurídicamente.
La propuesta gestada por la Unión General de Trabajadores de
Ceuta supone que un organismo, que podría ser la Ciudad, a
través de un convenio con los empresarios haga frente al
coste del transporte de mercancías con la península.
Los distintos agentes sociales que forman el CES
(Sindicatos, Procesa, Cámara de Comercio, Confederación de
Empresarios, la Ciudad) han cosiderado que el tema es
complejo para hacer una valoración a estas alturas de
estudio, no obstante sí han destacado el calado de la misma
y su intención de buscarle viabilidad.
En la cuestión jurídica- legislativa se venía trabajando
desde finales de diciembre pero las fiestas y la falta de
personal han hecho que no se avance en demasía en ese
sentido.
Por lo demás, este encuentro ha servido para delimitar el
objeto de estudio, qué se entiende por el coste de
transporte marítimo, según confirmó el presidente del
Consejo Económico y Social de Ceuta. A esta línea de
investigación se le han de unir otras cinco más como la
situación actual del transporte en la ciudad y la antes
mencionada viabilidad jurídica. Todas ellas forman el pliego
de partida de la investigación.
|