PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

sociedad - VIERNES, 12 DE ENERO DE 2007


Antonio Ceballos. archivo.

religión / inmigración
 

Ceballos: “La labor de la familia es muy importante para la integración”

El obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos, asegura que “ayuda a mantener una actitud de simpatía en la nueva sociedad”
 

CEUTA
Juanmi Armuña
juanmiarmuna@elpueblodeceuta.com

Ante el Día del Emigrante y del Refugiado, que la iglesia celebrará el próximo domingo, se han conocido algunas cartas en las que los obispos del sur de España ofrecen su particular visión del fenómeno de las migraciones. El obispo de Cádiz y Ceuta, Antonio Ceballos Atienza, afirma que “las migraciones pueden considerarse como una oportunidad providencial para vivir la experiencia del único pueblo de Dios formado por los pueblos dispersos de la Tierra”, como decían los obispos españoles en el documento ‘La Pastoral de las Migraciones en España’.

Respecto al lema propuesto por Benedicto XI para esta jornada, ‘La familia migrante’, Ceballos comenta que “las migraciones suelen generar experiencias de dolor y de sufrimiento en lo grupos familiares: las parejas se ven forzadas a separarse; los hijos sufren de manera más especial este éxodo que realiza el padre o la madre, o ambos; en ocasiones, los abuelos se ven en la necesidad de cuidar de los nietos y de hacer de padres; a veces, la distancia y la soledad pone a pruebas los compromisos contraídos con la familia que se quedó en el país de origen.”

El obispo de Cádiz y Ceuta cree además que “la aspiración de la inmensa mayoría de los trabajadores inmigrantes es poder vivir en familia y es un horizonte que debe garantizarse y facilitarse desde los poderes públicos en medida que las migraciones se convierten en permanentes y estables.”

“La familia os puede ayudar a mantener una actitud de simpatía y de participación en la nueva sociedad de acogida y también a exigir y demandar todos los derechos que os pertenecen. Ha de ser una escuela donde se aprenden las responsabilidades y obligaciones, los derechos y deberes. ¡Qué gran tarea puede realizar una familia en los procesos de integración de los inmigrantes!, añade.

Las palabras de Ceballos se asimilan a las de Bernardo Álvarez, obispo de Tenerife, quien considera un error hablar del “problema” de la inmigración no ayuda en nada a una correcta integración social de un fenómeno que corre el riesgo de ser visto sólo desde la perspectiva negativa, porque se ignoran las oportunidades que trae consigo y se pone el acento en las dificultades que suscita.”

Asimismo, Álvarez afirma que “según la concepción cristiana de la vida, las migraciones no significan ninguna amenaza y mucho menos se las puede considerar peyorativamente como “un problema”. Por el contrario, “para la iglesia católica, en la cual nadie es extranjero (pues a ella pertenece gente de todos los países, razas y culturas del mundo), las migraciones, al acercar entre sí lo múltiples elementos que componen la familia humana, tienden, en efecto, a la construcción de un cuerpo social siempre más amplio y variado.”
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto