ElInstituto de Gestión Sanitaria (INGESA) en Ceuta decide a
través de la Mesa de Concertación quien será la empresa
concesionaria del Servicio de Hemodiálisis para la ciudad
durante los próximos años. Esta mesa integrada por distintos
colectivos sanitarios y sindicales se reunió en el día de
ayer y elevó una propuesta al gerente del INGESA en Ceuta,
Juan Carlos Querol, quien deberá decidir en los próximos
días cuál de las empresas que se han presentado a concurso
se queda con la concesión del servicio.
Querol auguró una decisión meditada que no se tomará
inmediatamente. “Este es un concurso delicado, no por las
cifras que se manejan sino por los pacientes de esta unidad.
El aspecto económico no será decisorio ya que preveo que
ambas ofertas sean parecidas. Si será factor de decantación
la oferta técnica”, indicó.
Según explicó Querol, son dos las empresas que han
presentado su oferta, una es la que venía realizando hasta
ahora el servicio, el Centro Ceutí de Diálisis y la otra es
de la península. La mesa, reunida en varias ocasiones para
medir distintas vertientes de las ofertas, puntuó ayer las
dos propuestas en base al mejor ofrecimiento sobre el pliego
de condiciones básico.
Los usuarios del servicio
Los usuarios del centro de hemodiálisis de Ceuta agrupados
en la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del
Riñón (Alcer) prefieren manterse al margen del proceso de
elección. La presidenta de Alcer, Mercedes Medina,
puntualizó: “La asociación es una cosa a parte del centro de
diálisis. Nos da igual quien se lleve la concesión siempre
que la empresa reuna las condiciones óptimas y garantice una
mejora de lo que ya había”.
Los cerca de 70 usuarios del centro situaron en su día los
puntos débiles de la instalación mediante una encuesta
realizada por Alcer. Según Medina, las conclusiones de la
muestra hacían hincapié en que los sillones fueran renovados
ya que estos están bastante deteriorados y los usamos
durante cuatro horas tres días a la semana. Asimismo también
vieron necesario la creación de nuevos servicios ya que el
único que existía servía para hombres, mujeres e
infecciosos, relató la presidenta de Alcer.
|
El personal no desea verse perjudicado
Los trabajadores del centro de
diálisis de Ceuta que podría cambiar de concesionario no
querían verse perjudicados por una posible permuta en la
gestión del servicio. Por ello a finales de diciembre, el
sindicato UGT convocó a una huelga a los 17 trabajadores de
la instalación. Desde el sindicato se pedía “la garantía de
los puestos de trabajo y las retribuciones económicas de los
trabajadores en caso de adjudicación de un nuevo contrato
del servicio de hemodiálisis”.
Finalmente la huelga fue cancelada tras las garantías dadas
desde el INGESA sobre la continuidad de los puestos de
trabajo de los empleados ante el posible cambio.
|