Ceuta se encuentra entre las autonomías con menor número de
abortos de España dentro de un panorama actual en el que se
está produciendo un aumento paulatino de estas practicas.
Según las cifras que hace públicas el Ministerio de Sanidad
y Consumo, la tasa de abortos de Ceuta y Melilla se sitúa
muy por debajo de la media nacional en 3,25 por cada mil
mujeres.
Las comunidades autónomas que registraron una mayor tasa de
Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) en 2005 fueron
Madrid (12,81), Baleares (12,57), Murcia (11,70) y Cataluña
(11,46). Por el contrario, Cantabria (4,42), Galicia (4,43),
Navarra (5,21) y País Vasco (5,42) se sitúan en los últimos
puestos, aunque por delante de las dos ciudades autónomas.
La media de abortos por cada 1.000 mujeres en edad fértil
(15-44 años) está en España en 9,6, una tasa superior a los
8,94 del año 2004. El Ministerio de Sanidad repite cada año
que a pesar de los miles de abortos y de su crecimiento
continuo que ninguna campaña de preservativos consigue
frenar, las cifras españolas "siguen siendo de las más bajas
de la Unión Europea y de países como Estados Unidos y
Canadá", donde las tasas se situan entre el 11 y el 25 por
1.000.
El grupo de edad en el que se producen más Interrupciones
Voluntarias del Embarazon es el de mujeres de 20 a 24 años,
que representan el 26% del total de abortos. A estos les
siguen los de 25 a 29 años con un 24,4%.
El número de abortos entre las menores de 20 años ascendió a
12.883, casi un 7% más que el año anterior. Esta tendencia
al alza induce a atribuir el fracaso de la política de
educación sexual y, en concreto, de la estrategia de la
"píldora del día siguiente".
|