Las mujeres españolas han decidido tomar las riendas de su
propio trabajo y establecerse con fuerza en el negocio
autónomo. Así, más de la mitad de las nuevas altas
registradas en pasado año en la Seguridad Social en
trabajadores por cuenta propia fueron realizadas por parte
de mujeres jóvenes, principalmente en el sector servicios.
Murcia, Andalucía y Castilla la Mancha registran el mayor
aumento del número de nuevas altas.
El perfil del nuevo trabajador autónomo a lo largo de 2006
fue el de una mujer de 35 años empleada en el sector
servicios y que desarrolla su actividad, principalmente, en
las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía, y
Castilla-La Mancha, según un estudio de la Federación
Nacional de Asociaciones de Trabajadores (ATA).
Las mujeres lideraron el pasado año las altas en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que engrosó
86.702 nuevos autónomos respecto a 2005, hasta los 3.052.886
(+2,92%), al protagonizar el 51,7% de las mismas, con un
total de 44.825 nuevas trabajadoras autónomas, mientras que
los varones acapararon el 48,3% restante, con 41.877 nuevas
altas.
Un total de 39.276 nuevas altas (45,3% del total)
correspondieron a menores de 35 años, 34.507 a personas
entre 36 y 54 años (39,8%), y 12.919 a trabajadores
autónomos de más de 55 años (14,9%).
El 75,7% de los autónomos dados de alta a lo largo de 2006
se concentraron en el sector servicios, por delante de la
construcción (15,1%), industria (6,4%) y agricultura (2,8%).
Andalucía a la cabeza
Todas las comunidades autónomas vieron incrementadas sus
altas en el RETA en 2006, si bien el mayor crecimiento se
registró en Murcia, que con un 5,59% casi dobló a la media
nacional (2,92%). Le siguieron Andalucía (4,22%),
Castilla-La Mancha (4,09%), Canarias (3,97%), Extremadura
(3,46%), Cantabria (3,25%) y Madrid (2,98%).
Por debajo del promedio nacional, se situaron la Comunidad
Valenciana (2,87%), Cataluña (2,65%), Baleares (2,58%),
Galicia (2,32%) y La Rioja (2,07%). Completan la lista,
Castilla y León (1,95%), Asturias (1,74%), Aragón (1,66%),
Ceuta y Melilla (1,48%), Navarra (1,20%) y País Vasco
(0,98%).
El número de trabajadores por cuenta propia registró en 2006
en Andalucía un crecimiento del 4,22 por ciento, al pasar de
437.807 autónomos en diciembre de 2005 a un total de 456.262
en diciembre pasado, lo que supone que se dieron de alta
18.455 personas en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos (RETA).
Sectores
Por otro lado, el 75,7 por ciento de los autónomos dados de
alta a lo largo de 2006 se concentraron en el sector
servicios, por delante de la construcción (15,1%), industria
(6,4%) y agricultura (2,8%).
Todas las comunidades autónomas vieron incrementadas sus
altas en el RETA en 2006, si bien el mayor crecimiento se
registró en Murcia (5,59%), Andalucía (4,22%) y Castilla-La
Mancha (4,09%), seguidas de Canarias (3,97%), Extremadura
(3,46%), Cantabria (3,25%) y Madrid (2,98%).
Por debajo del promedio nacional, se situaron la Comunidad
Valenciana (2,87%), Cataluña (2,65%), Baleares (2,58%),
Galicia (2,32%) y La Rioja (2,07%). Completan la lista,
Castilla y León (1,95%), Asturias (1,74%), Aragón (1,66%),
Ceuta y Melilla (1,48%), Navarra (1,20%) y País Vasco
(0,98%).
Por provincias, en términos relativos Sevilla (5,96%) es la
provincia que más creció en afiliaciones al RETA en este
período, seguida de Guadalajara (5,64%), Murcia (5,59%),
Almería (5,16%), Toledo (4,82%), Granada (4,54%), Cádiz
(4,27%), Huelva (4,10%) y Gerona (4,06%).
|