La Organización de Naciones Unidas (ONU) firmó una serie de
acuerdos ambientales urbanos en 2005, que con el
cumplimiento de 21 acciones, persiguen una mejora del
entorno urbano en diferentes ámbitos que se reconocerá con
la concesión a las ciudades verdes de una acreditación
oficial de esta institución internacional que va desde una
estrella hasta cuatro. El análisis de los puntos que afectan
directamente a la ciudadanía en Ceuta resulta idóneo para
evaluar el nivel de sostenibilidad del entorno urbano de la
ciudad. La implantación de un parque público o un espacio
abierto recreacional a no más de medio kilómetro de cada uno
de los ciudadanos para el año 2015 es uno de los propósitos
de esta declaración de intenciones. En Ceuta, cuya
superficie es de 19 kilómetros cuadrados y una población que
ronda los 70.000 habitantes tendría que albergar más de 70
zonas verdes a lo largo y ancho de la ciudad. La reducción
de energía de la ciudad en un 10 por ciento para el 2012 es
el objetivo que se alcanzaría con la implantación del
proyecto de parque eólico que descansa en las diferentes
consejerías esperando los informes correspondientes. Y así
lo aconseja la ONU.
El establecimiento de una política de reciclaje y llegar a
la ausencia de desechos antes de 2040. Este fin en la ciudad
autónoma se traduce en la elaboración definitiva y la puesta
en marcha del Plan Integral de Residuos con una mayor
capacidad de reciclado dentro de la propia ciudad autónoma.
Existen proyectos encaminados a conseguir este objetivo como
la implantación de una planta biodiésel así como la
problemática aún no resuelta de la presencia de vertederos
incontrolados en una ciudad que exporta 55.000 toneladas de
residuos anuales a la península con un incremento del 72 por
ciento desde la década de los noventa según informes
realizados por Greenpeace.
La reducción de los vehículos de ocupación individual en un
10 por ciento para 2012 es contraria a los índices de compra
de vehículos que incrementan año tras año en la ciudad hasta
el punto de necesitar nuevas plazas de aparcamiento en el
centro que reducen significativamente las zonas de carga y
descarga, entre otros problemas circulatorios. La ampliación
y la mejora del transporte público para que en 2015 sea
accesible y a menos de medio kilómetro de cada ciudadano
contrasta con los problemas de civismo en la línea 8 hacia
el Príncipe Alfonso. La reducción del desperdicio de agua
-en un 10 por ciento para 2012- con programas de reciclaje y
sistemas de planificación es una meta que Ceuta alcanzará
con la construcción del quinto módulo de la desaladora, la
construcción de la EDAR y la rehabilitación de los
colectores principales de la ciudad así como una serie de
obras que se están llevando a cabo en la red de saneamiento
y abastecimiento. La inversión estatal más significativa
para 2007 se centra en mejorar estos puntos medioambiental
en la ciudad autónoma, que tiene en su mano impulsar los
procesos de implantación en su propio entorno urbano.
|