El líder de UDCE, Mohamed Alí, realizó balance político del
ya pasado 2006, y recordó los puntos, en los que a su
parecer ,el ejecutivo local que dirige Juan Vivas, no
acertó. Alí definió la política de Vivas durante este año
como “Ley del Rodillo”, recordó el “creciente endeudamiento”
de la Ciudad con las entidades financieras y la falta de
soluciones a “problemas endémicos que vive Ceuta desde hace
años”, como pueden ser el empleo, la vivienda o la crisis
del comercio.
Alí reiteró la aplicación de la ya mencionada “Ley del
Rodillo” por parte del ejecutivo popular. “La aplicación de
la apisonadora que significa la mayoría absoluta con 19
escaños que el PP tiene en la Ciudad no nos beneficia”. El
líder de UDCE recordó que el gobierno ceutí es el único de
toda España que no tiene a ningún miembro de otro partido
político en su Mesa Rectora. “Esto pone de manifiesto la
actitud que tiene este gobierno respecto a los grupos de la
oposición y esta actitud ser ha acrecentado aún más este
último año”.
Mohamed Alí puso como ejemplo las reuniones de la Ciudad con
el Ministerio de Administraciones Públicas “de las que ni
siquiera hemos sido informados y que tan mal están siendo
llevadas por parte del gobierno de la Ciudad”.
También recordó Alí el “creciente endeudamiento financiero
de las arcas municipales”. El líder de UDCE cree que la
mayoría de las acciones que emprende el ejecutivo ceutí
“embargan” a los ciudadanos de Ceuta. “De cara al futuro de
Ceuta va a suponer un peligro para las arcas de la Ciudad”.
En otro orden de asuntos Alí recordó los “problemas
endémicos” que sufre Ceuta. Entre estos se encuentran el
desempleo (Ceuta tiene la tasa más alta de paro de España).
“Todos sabemos que Ceuta está en el doble de la media
nacional y este gobierno no hace nada para evitarlo”.
Tampoco olvidó el problema de la vivienda. “La demanda de
vivienda por parte de los ciudadanos de Ceuta se incrementa
cada vez más, en total 3.000 familias, y el panorama es
desolador. Para 2007 solo hay programadas 38 viviendas”.
Otro de los problemas considerados “graves” por el líder de
la oposición es la “grave crisis del comercio”. Alí
considera que el comercio “se nos muere y el gobierno no ha
hacho nada en absoluto para buscar alternativas al modelo
económico tradicional, que es el comercio transfronterizo”.
Estatuto
Alí lamentó que la Ciudad pueda perder la oportunidad que
“se nos ha brindado” por parte del gobierno de la Nación de
“subirnos al tren de la reforma estatutaria”. El líder de
UDCE cargó la “máxima” responsabilidad de este tema a las
espaldas del gobierno de la Ciudad. “Tienen estancada la
reforma estatutaria y a fecha de hoy no saben lo que va a
pasar con el Estatuto de Autonomía de Ceuta”.
|
“Espero que no jueguen con las expectativas de Ceuta”
Mohamed Alí le pide a 2007 que “de
una vez por todas no se juegue con las expectativas de los
ceutíes, se hable claro y no desaprovechemos la oportunidad
de que Ceuta adquiera el rango institucional de comunidad
autónoma”.
El líder de UDCE comentó que su partido trabajará “tal y
como hemos venido haciendo, realizando una oposición
constructiva, desde la moderación desde la responsabilidad,
y sobre todo intentado buscar soluciones y poner de
manifiesto que queremos buscar soluciones a los problemas
que tiene nuestra ciudad”.
Alí centra su discurso en los llamados “problemas endémicos”
pero no se olvida de que la prioridad para Ceuta reside en
el futuro Estatuto de Autonomía”.
|